Concierto

Madrid otra mirada

La Academia participa en el programa de “Madrid otra mirada”, que incluye actividades en 60 espacios de Madrid: 21 museos, 6 bibliotecas, 8 centros culturales, 3 teatros, 10 iglesias, 6 parques y jardines y otras 6 entidades más. Visitas guiadas, visitas teatralizadas, conferencias, conciertos, exposiciones, paseos urbanos, recreaciones, música, arte…

Madrid otra Mirada invita a los ciudadanos a disfrutar, durante dos días, de variadas y singulares actividades que les acercarán al patrimonio histórico y cultural de Madrid y les ayudarán a mirarlo con los ojos de los que lo vieron por primera vez. Es una oportunidad única de conocer mejor la historia de la ciudad, su patrimonio, el porqué de su existencia, cómo nacieron y se construyeron las instituciones, participando en conciertos, exposiciones y visitas especiales.

Programa

Viernes 17 de octubre
 
10:30, 11:30, 12:30, 13:30 h
Visitas guiadas a las instalaciones de la Academia (talleres, almacenes y salas de actividad académica).
 
11:00, 12:00 h
Visita guiada a las salas de Goya del Museo de la Academia.
 
19:30 h
Concierto. Cuarteto Nebra (cuarteto de cuerda). Obras de Turina, Haydn y Mendelssohn.
 
Sábado 18 de octubre
 
10:30, 11:30, 12:30, 13:30 h
Visitas guiadas a las instalaciones de la Academia (talleres, almacenes y salas de actividad académica).
 
11:00, 12:00 h
Visita guiada a las salas de Goya del Museo de la Academia.
 
12:00 h
Recital de Cecilia Lavilla Berganza (canto) y Miguel Ituarte (piano). Obras de Scarlatti, Albero, Manuel García, Mozart, Beethoven y Haydn.
Cuarteto Nebra

Marta Cobos, violín I
Alicia Navidad, violín II
Ariadna Boíso, viola
Paloma García del Busto, violonchelo
 
Programa

Joaquín Turina (1882-1949). La oración del torero
Franz-Joseph Haydn (1732-1809). Cuarteto en si menor, op. 33, nº 1 [Allegro moderato / Scherzo: Allegro di molto /Andante / Finale: Presto]
Félix Mendelssohn (1809-1847). Cuarteto nº 2, en la menor, op. 13 [Adagio – Allegro vivace / Adagio non lento / Intermezzo: Allegretto con moto – Allegro di molto / Finale: Presto – Adagio non lento

El compositor sevillano Joaquín Turina compuso La oración del torero, una de sus obras maestras, en la primavera de 1925. La primera redacción fue para la atípica formación de cuarteto de laúdes, pues se trataba de una petición hecha al compositor por el célebre Cuarteto Aguilar, laudistas que llevaron la pieza con éxito por toda Europa y las Américas. Pero, inmediatamente, Turina adaptó la obra para cuarteto de cuerda y, poco después, a petición del maestro Pérez Casas, hizo una ampliación para orquesta de cuerdas.      
   
Contaba el propio Turina que imaginó La oración del torero durante los prolegómenos de una corrida de toros en la vieja plaza de Madrid, observando cómo los toreros se refugiaban en el recogimiento de una modesta capilla, apenas aislada del bullicio de las gradas, momentos antes de salir al ruedo. Por eso la pieza posee un carácter expresivo básicamente recogido e intimista: el lirismo emocionado es lo que está en primer plano, mientras que el garbo torero y el ruido de la fiesta quedan al fondo.

Una breve introducción establece el clima expresivo, de cierto dramatismo. Brota enseguida el tema de pasodoble, un Allegro moderato que viene a ahogarse en una sección lírica (Andante) de gran emotividad, basada en un tema de oración o plegaria. El curso se quiebra con un arrebato de torería tras el cual sobreviene otro pasaje lírico (Lento) de gran tensión expresiva, en cuyo seno se accede al clímax de la composición. Reaparece entonces el pasodoble, pero es asimilado por el Lento para finalizar la obra en ambiente de total recogimiento.

Franz-Joseph Haydn es tenido por el gran maestro del Clasicismo. Con su inmensa producción fijó unos modelos formales que se revelarían excepcionalmente fecundos para la historia de la sonata, el cuarteto, la sinfonía… Los seis Cuartetos op. 33 datan de 1781. El que se cataloga como núm. 1, en Si menor, se abre con un Allegro moderato construido sobre dos temas principales que serán concisamente desarrollados y recapitulados, según la ortodoxia de la forma sonata.

En esta obra Haydn altera el orden habitual de los movimientos centrales para colocar el Scherzo como segundo y el tiempo lento como tercero. Es un movimiento de expresión vigorosa, lejos del aire galante de tantos minuettos de la época. Un sereno trío, con material derivado de la sección principal del Scherzo, se intercala entre las dos apariciones de ésta.

El eje y núcleo de la obra es el bellísimo Andante, prototipo del atractivo y la elegancia cantabile del melodismo de Haydn. El movimiento se atiene a la forma sonata, como el primero y el cuarto, el que viene a cerrar el Cuarteto op. 33, núm. 1: un final Presto de carácter vivaz, pero de expresividad no liviana, en el que se afirma la tonalidad inicial de Si menor.

En el mismo año de 1809 murió Haydn y nació Félix Mendelssohn-Bartholdy, todo un símbolo del paso de la era clásica al Romanticismo. Mendelssohn, en efecto es uno de los grandes compositores centroeuropeos del primer tramo romántico. Sin alterar las estructuras formales heredadas de Haydn, Mozart y Beethoven, Mendelssonh vertió en ellas su personal inspiración, como quedará patente con la audición de su Cuarteto en La menor, op. 13, obra de 1827, el año en que murió Beethoven. Este dato no deja de tener significación, pues Mendelssohn fue estudioso, devoto admirador y difusor de la música de Beethoven, y había analizado recientemente los últimos cuartetos del genial músico, interesándose especialmente por el penúltimo de ellos, el núm. 15, op. 132, escrito precisamente en la tonalidad de La menor que Mendelssohn iba a adoptar para su Cuarteto OP. 13, en el cual cabe encontrar otras referencias a obras beethovenianas, como el Cuarteto op. 95 y las Sonatas “Los adioses” y “La Tempestad”. Así pues, la obra constituye un formidable homenaje de Mendelssohn a su ilustre antecesor. También incluye Mendelssohn una autocita, pues utiliza un tema de su Lied Ist es Wahr.

La naturalidad con que se insertan todas estas referencias en un curso musical intenso, de honda expresividad y altísimo oficio compositivo, resulta asombrosa, y mucho más cuando reparamos en que Félix Mendelssohn contaba 18 años de edad cuando escribió esta auténtica obra maestra.

José Luis García del Busto
 
Cuarteto Nebra
 
El Cuarteto Nebra es un cuarteto de cuerda integrado por Marta Cobos y Alicia Navidad (violines), Ariadna Boíso (viola) y Paloma García del Busto (violonchelo). Se formó en la Cátedra “Pablo Sarasate” del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y, en el curso 2013-2014, fue seleccionado por dicho Centro como Cuarteto Institucional, participando en varios actos oficiales. Actualmente el Cuarteto Nebra amplía sus estudios con el maestro Joaquín Torre y con el Cuarteto Quiroga. Entre sus últimas actuaciones destacan el concierto por el día de Santa Cecilia en el Auditorio Manuel de Falla del RCSMM, su participación en la inauguración del I Festival Joven de Música Clásica con motivo del día Europeo de la Música y un reciente concierto en el Ateneo de Madrid.
  • Viernes, 17 de octubre de 2014
  • 19:30 horas
  • Salón de actos
Cecilia Lavilla Berganza, soprano
Miguel Ituarte, piano
 
Programa

Domenico Scarlatti (1685-1757). 3 Sonatas [K. 175, en La menor (Allegro) / K. 426, en Sol menor (Andante) / K. 427, en Sol mayor (Presto, quanto sia possibile)]
Sebastián de Albero (1722-1756). Recercata, fuga y sonata en Re           
Manuel García (1775-1832). Tirana (arr. Félix Lavilla)
Manuel García (1775-1832). La Rosa
Manuel García (1775-1832). A la Lea, Lea (arr. Félix Lavilla)
Manuel García (1775-1832). Las nadadoras
Manuel García (1775-1832). Parad Avecillas (arr. Pauline Viardot)
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). Dans un bois solitaire
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). Das Veilchen
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). An die Einsamkeit
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). Als Luise die Briefe ihres ungetreuen Liebhabers verbrannte
Ludwig van Beethoven (1770-1827). 3 Lieder sobre poemas de Goethe, op. 83[Wonne der Wehmut / Sehnsucht / Mit einem gemalten Band]
Franz Joseph Haydn (1732-1809). Cantata Arianna a Naxos

Cuando en 1729 doña Bárbara de Braganza, hija de Juan V de Portugal, casó en Badajoz con don Fernando, Príncipe de Asturias, se trajo con ella, entre la servidumbre, a su profesor de clave y músico predilecto, Domenico Scarlatti quien, de este modo, desde Lisboa vino a instalarse en España y desde entonces, y hasta su muerte, trabajaría en la corte madrileña. Su alumna y protectora se convirtió en reina de España en 1746, cuando su esposo pasó a reinar como Fernando VI sucediendo en el trono a su padre, Felipe V.

Comenzar con música de Scarlatti un concierto es siempre hermoso y más en esta sala, presidida, precisamente, por un gran retrato de Fernando VI quien, por lo dicho, fue el causante indirecto de la "madrileñización" del gran Scarlatti. Escucharemos tres de sus geniales Sonatas agrupadas en sucesión allegro-andante-presto, como formando una sonata mayor.

La corta vida de Sebastián de Albero se engloba dentro de la de Scarlatti y ambos músicos coincidieron en el Palacio Real, pues Albero fue primer organista de la corte desde 1746. El tríptico Recercata, Fuga y Sonata de Albero (“para clavicordio o Piano Forte”) que interpreta Miguel Ituarte proviene de un manuscrito conservado en la Biblioteca del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. La Recercata es una especie de recitativo introductorio; la Fuga adquiere tintes sonoros y expresivos españolistas y el tríptico se cierra con una bella y concisa Sonata.

Escuchadas estas páginas del período final del Barroco hispano, ya en la transición hacia el estilo clásico, nos adentramos en el Clasicismo con música vocal de aquel formidable músico y personaje que fue el sevillano Manuel del Pópolo García: tenor, artista requerido en los más distinguidos salones de París, buen amigo de Rossini (de quien estrenó El barbero de Sevilla, entre otras óperas), empresario que recorrió Europa y las Américas con su propia compañía de ópera, padre de las legendarias cantantes María Malibrán y Pauline Viardot-García, así como del barítono, maestro de canto y médico también llamado Manuel García (a quien se debe el invento del laringoscopio)… y, en fin, compositor de notable vuelo volcado tanto en alguna ópera propia como en canciones y tonadillas de la época. A este género pertenecen las cinco páginas vocales que reflejan la gracia de la inspiración de Manuel García: dos de ellas nos llegan en arreglos del insigne pianista y maestro de música vocal Félix Lavilla, y otra es versión de Pauline, una de las hijas del compositor.

Una vez asomados al Clasicismo desde una ventana española, pasamos finalmente a la más alta manifestación musical europea de la época, que se dio en la Viena de Haydn, Mozart y Beethoven. El género del Lied, que elevaría hasta una cima incomparable Franz Schubert, tuvo notables precedentes en Mozart y Beethoven. De Mozart vamos a escuchar cuatro Lieder bien distintos: el primero, con versos en francés de Antoine Houdar de la Motte, literato de cierta autoridad en la Europa de las primeras décadas del XVIII. Sigue el que acaso es el más característico Lied mozartiano: Das Veilchen (La violeta), la única música escrita por Mozart sobre versos del más insigne escritor alemán de la época, Goethe. An die Einsamkeit (A la soledad) es uno de los tres poemas de Hermès a los que puso música en Salzburgo, en 1780; finalmente Als Luise… (Cuando Luisa quemó las cartas de su amante infiel), es obra de madurez, pues se sitúa en Viena en 1787, entre los estrenos de Las bodas de Fígaro y Don Giovanni

Beethoven, en cambio, se aproximó varias veces, en su música y personalmente, al gran Goethe, si bien la relación no fue precisamente buena… Así, en 1810, a través de una amiga común, Bettina Brentano, Beethoven hizo llegar a Goethe sus 3 Lieder op. 83, así como los op. 75 en los que también había utilizado textos del insigne escritor: Goethe ni agradeció ni acusó recibo del obsequio. Estas tres magistrales canciones (Felicidad en la melancolía, Anhelo y Con un lazo pintado) muestran ya elementos estilísticos y expresivos netamente románticos.

El recital se cierra con una amplia y esplendorosa cantata de Haydn, Ariadna en Naxos, obra de 1789 que se inscribe entre las grandes piezas de música dramática que, de Monteverdi a Strauss, se han compuesto sobre este personaje mitológico. El original de Haydn, para voz y piano, se plantea como un anchuroso Lied dramático en el que Ariadna, abandonada en la isla de Naxos, se dirige desesperada a su amado Teseo, implorando su presencia, en una sucesión de recitativos y ariosos (o arias propiamente dichas) de singular potencia expresiva.

José Luis García del Busto
 
Cecilia Lavilla Berganza
 
Nace en Madrid. Cursa estudios de Danza y Arte Dramático en Francia y EEUU y Arquitectura de Interiores en España. Recibe clases de canto de Isabel Penagos. Se dedica ampliamente a la Música de Cámara que prepara junto a Félix Lavilla, Juan A. Álvarez Parejo y actualmente junto a Miguel Ituarte; también prepara sus programas de Liedcon Manuel Cid. Desde entonces trabaja minuciosamente todo su repertorio con Teresa Berganza.

Con todo este repertorio ha actuado en los principales teatros y auditorios, tanto en España como en el extranjero. Formó, junto a Tu Shi Chiao, un dúo vocal con guitarra romántica; colabora asiduamente con el Cuarteto Diapente y ha cantado acompañada a la guitarra por C. Camisassa o G. Arriaga. Investiga e interpreta un repertorio amplio poco frecuente.

Participa asiduamente en producciones de ópera de diferentes teatros españoles, y colabora con orquestas interpretando especialmente oratorios. Entre sus grabaciones destacan: Obras de Víctor Carbajo, el Stabat Materde Pergolesi, El Maestro de Baile y otras Tonadillasy, recientemente, la obra completa para voz y piano de Félix Lavilla.
 
Miguel Ituarte
 
Nace en Getxo (Vizcaya). Recibe su formación musical en los conservatorios de Bilbao, Madrid y Ámsterdam, estudiando con Isabel Picaza, Juan Carlos Zubeldia, Almudena Cano y Jan Wijn.

Ha recibido los primeros premios en los concursos internacionales “Jaén”, “Ferrol” y “Fundación Guerrero”, así como numerosos premios por sus interpretaciones de música española (cuyo repertorio abarca desde Antonio de Cabezón hasta estrenos de obras actuales). Fue finalista en el Concurso Internacional de Santander de 1995.

Ha actuado en recitales por Europa y con orquestas como la de Cámara del Concertgebouw de Ámsterdam, Royal Philharmonic de Londres, Gulbenkian de Lisboa y numerosas de España y Sudamérica. En 2000 abrió el primer Ciclo de Grandes Pianistas del Auditori de Barcelona con “Iberia” de Albéniz.

Los compositores J.M. Sánchez Verdú, Z. Gerenabarrena, J. Zárate, J. Rueda y G. Díaz-Jerez le han dedicado obras pianísticas. Recientemente ha trabajado en la grabación de “El clave bien temperado” de Bach y ha presentado la serie completa de las Sonatas para piano de Beethoven.

Ha actuado con los cuartetos Takaks y Ortys, el trío Triálogos, el acordeonista Iñaki Alberdi, el cellista Ricardo Sciammarella y la soprano Cecilia Lavilla Berganza.

Es profesor de piano en Musikene desde su creación en 2001.
  • Sábado 18 de octubre
  • 12:00 horas
  • Salón de actos
Madrid otra mirada. Programa completo. PDF (13 Mb)

Información

Viernes 17 de octubre: 10:30 a 13:30 // 19:30 (concierto)
Sábado 18 de octubre: 10:30 a 13:30 // 12:00 (recital)

Organizadores

Te puede interesar

Del día 11 al 29 de marzo el Archivo y la Biblioteca permanecerán cerrados por inventario. Disculpen las molestias.

Scroll al inicio