La composición y lectura de un discurso se establece como una de las premisas a cumplir tras ser propuesto para Académico de número y se recoge por primera vez en el Capítulo IV, referente a elecciones, Art. 79 de los Estatutos de esta Real Academia aprobados en el año 1864.

Esta iniciativa junto con la de su publicación da lugar a una colección que nos deja muestra de una parte importante de la actividad acadĆ©mica desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros dĆ­as, y resume lo que en esencia es el ā€œObjeto de la Academiaā€, reflejado como tal en los sucesivos Estatutos elaborados desde el aƱo 1757: promover y estimular  el cultivo de las Bellas Artes, de la teorĆ­a estĆ©tica y la investigación histórica, el desarrollo del espĆ­ritu crĆ­tico, y la difusión de los esfuerzos y deberes de la Academia. La colección contiene discursos de ingreso tanto de AcadĆ©micos de nĆŗmero como honorarios, y se incluyen ademĆ”s algunos discursos inaugurales de aƱos y trienios acadĆ©micos.

Últimos discursos

* Los discursos disponibles se presentan en orden alfabético por los apellidos del autor y se irÔn ampliando periódicamente.

GALLEGO GALLEGO, Antonio (1942-). Noche serena: glosas contemporƔneas a Fray Luis. 1996
GARCƍA ABRIL, Antón (1933-2021). Defensa de la melodĆ­a. 1983
GARCƍA ALIX, Antonio (1852-1911). Salzillo: su personalidad artĆ­stica, sus obras … 1903
GARCƍA DEL BUSTO ARREGUI, JosĆ© Luis (1947-). Las otras Artes en la mĆŗsica de compositores AcadĆ©micos. 2013
GARCƍA DE LA PARRA TƉLLEZ, Benito (1884-1953). Bosquejo histórico de la armonĆ­a y su importancia expresiva en la composición. 1950
GARNELO Y ALDA, JosƩ (1866-1944). El dibujo de memoria. 1912
GARRIDO Y VILLAZÁN, Antonio (1855-1928). La influencia de la música como elemento social. 1903
GATO DE LEMA, NicolƔs (1820-1883). De la pintura de paisaje en nuestros dƭas. 1872
GIMENO, Amalio Gimeno Cabañas, Conde de (1852-1936). El hallazgo y el descubrimiento arqueológico en la Historia del Arte, 1917
GƓMEZ-MORENO, Manuel (1870-1970). Consideraciones sobre Arte. 1931
GONZÁLEZ DE AMEZUA Y NORIEGA, Ramón (1921-2015). Perspectivas para la historia del órgano español 1970
GUBERN, RomÔn (1934-). De los cómics a la cinematografía. 2013
GURIDI, Jesús (1886-1961). El canto popular como materia de composición musical. 1947
GUTIERREZ ARAGƓN, Manuel (1942-). Jardƭn de deseos . 2004
HAES, Carlos de (1829-1898). De la pintura de paisaje antigua y moderna. 1872
HALFFTER JIMƉNEZ-ENCINA, Cristóbal (1930-2021). Tradición y coetaneidad. 1983
HERMOSO MARTƍNEZ, Eugenio (1883-1963). Gran CapitĆ”n … 1941
HERNƁNDEZ AMORES, GermƔn (1823-1894). Reflexiones sobre las Bellas Artes. 1892
HERNƁNDEZ MUƑƓZ, JosĆ© (1944-2013). Anotaciones al margen de un cuaderno de apuntes. 1989
HERRERO SÁNCHEZ, José Joaquín (1859-1944). Tres músicos españoles: Juan del Encina, Lucas FernÔndez, Manuel Doyagüe, y la cultura artística de su tiempo. 1912
HIGUERAS FUENTES, Jacinto (1877-1954). Juan Martƭnez MontaƱƩs. 1944
HUERTA Y AYUSO, MoisƩs de (1881-1962). Fuerza expresiva y carƔcter en la escultura espaƱola. 1942
HUET, JosƩ Marƭa (18-?-1868). Importancia del instituto acadƩmico en el estado actual de las artes. 1872
HUET, JosƩ Marƭa (18-?-1868). Sobre la escuela sevillana de pintura. 1872
IGLESIAS ƁLVAREZ, Antonio (1918-2011). En torno a Isaac AlvƩniz y su "Iberia". 1992
INURRIA LAINOSA, Mateo (1867-1924). Discursos. 1922
JAREƑO DE ALARCƓN, Francisco (1818-1892). De la arquitectura policrómata. 1872
JIMENO DE LERMA, José Ildefonso (1842-1903). De la importancia que en el arte músico español corresponde al género orgÔnico y a la parte especulativa, y del abandono en que hoy se encuentran ambas materias. 1883
KOPLOWITZ Y ROMERO DE JUSEU, Alicia (1952-). La emoción de una coleccionista. 2019

LABRADA MARTƍN, Fernando (1888-1977). La estampación artĆ­stica. 1936

LAFFƓN DE LA ESCOSURA, Carmen (1934-2021). Visión de un paisaje. 2000
LAFUENTE FERRARI, Enrique (1898-1985). Los fundamentos y los problemas de la Historia del Arte. 1951

LAMPƉREZ Y ROMEA, Vicente (1861-1923). Las ciudades espaƱolas y su arquitectura municipal al finalizar la Edad Media. 1917
LANDECHO Y URRƍES, Luis (1852-1941). La originalidad en el arte. 1905
LARA PƉREZ, Fernando (1947-). El fuego sagrado (un itinerario personal). 2021

LARREGLA, Joaquín (1865-1945). La influencia del pianista-compositor en la educación artístico musical de los pueblos. 1906
LƁZARO DE DIEGO, Juan Bautista (1849-1919). Las artes decorativas. 1906
LEƓN ARA, Agustƭn (1936-). Sobre las escuelas violinƭsticas. 1989

LLORENS DƍAZ, Francisco (1874-1948). Galicia y el paisaje. 1943

LOLO, Begoña (1958-). El Quijote como fuente de inspiración en la creación musical. 2016

LƓPEZ HERNƁNDEZ, Julio (1930-2018). La medalla, territorio de lectura. 1988
LƓPEZ MEZQUITA, JosĆ© MarĆ­a (1883-1954). Elogio a Antonio MuƱoz Degrain. 1925
LƓPEZ MONDƉJAR, Publio (1946-). La fotografƭa como fuente de memoria. 2008
LƓPEZ OTERO, Modesto (1885-1962). Una influencia espaƱola en la arquitectura norteamericana. 1926
LƓPEZ SALLABERRY, JosĆ© (1858-1927). Consideraciones acerca de la fundación, desarrollo y reforma de grandes urbes. 1904

LOZOYA, Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de (1893-1978). La teoría de las artes plÔsticas en el siglo XIX. 1940

LUZƓN NOGUƉ, JosĆ© MarĆ­a (1942-). El Westmorland: obras de arte de una presa inglesa. 2000
MACHO, Victorio (1887-1966). Las alas de cera. 1936

MANRIQUE DE LARA Y BERRY, Manuel (1863-1929). OrĆ­genes literarios de la trilogĆ­a wagneriana. 1917
MANTEROLA ARMISƉN, Javier (1936-). Relación entre la estructura resistente y la forma: notas en torno a la valoración estĆ©tica de los puentes. 2006
MANZANO MARTOS, Rafael (1936-). La qubba, aula regia en la EspaƱa musulmana. 1994
MARAƑƓN, Gregorio Marañón y BertrĆ”n de Lis, MarquĆ©s de (1943-). Un juego de espejos: Toledo desde un cigarral. 2004
MARCHÁN FIZ, Simón (1941-). Las "querellas" modernas y la extensión del arte. 2007

MARƉCHAL BISSEY, FranƧois (1938-2018). LĆ­nea negra, lĆ­nea blanca: alabanza del buril. 2018 (edición póstuma)
MARINAS GARCƍA, Aniceto (1866-1953). El arte decorativo. 1903
MARTƍN RIESCO, Elƭas (1839-1910). Consideraciones generales sobre escultura. 1872
MARTƍNEZ, Domingo (1822-1898). Sobre la historia del grabado. 1872
MARTƍNEZ-CUBELLS Y RUIZ, Enrique (1874-1947). El academicismo en el arte. 1932

MARTƍNEZ CUBELLS, Salvador (1845-1914). [Sobre la escuela de pintura y pintores valencianos]. 1891  
MAURA Y MONTANER, BartolomƩ (1844-1926). Sobre la conveniencia del renacimiento en EspaƱa del grabado calcogrƔfico, llamado tambiƩn de talla dulce. 1899
MƉLIDA Y ALINARI, Arturo (1849-1902). Causas de la decadencia de la arquitectura y medios para su regeneración. 1899
MƉLIDA Y ALINARI, JosĆ© Ramón (1856-1933). La gĆ©nesis del arte de la pintura. 1899
MENƉNDEZ PELAYO, Marcelino (1856-1912). La estĆ©tica de la pintura y la crĆ­tica pictórica en los tratadistas del Renacimiento. 1901
MENƉNDEZ PIDAL, Luis (1861-1932). Algunas apreciaciones acerca del medio de expresión en el arte. 1907

MOISƉS FERNƁNDEZ DE VILLASANTE, Julio (1890-1968). La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Escuela de Bellas Artes. 1947
MOLINA, Josefina (1936-). Misoginia y feminismo en el cine de Berlanga. 2017

MONEO, Rafael (1937-). Sobre el concepto de arbitrariedad en arquitectura. 2005

MONISTROL, José María EscrivÔ de Romaní, Marqués de (1825-1890). Consideraciones sobre arte gótico. 1868
MORENO CARBONERO, JosƩ (1860-1942). Sobre la Academia y los discursos acadƩmicos. 1898

MORENO TORROBA, Federico (1891-1982). Sobre nuestra mĆŗsica popular. 1935
MORET, Julio Cavestany y de Anduaga, MarquƩs de (1885-1965). El marco en la pintura espaƱola. 1941

MORPHY, Guillermo Morphy, Conde de (1836-1899). Naturaleza y medios de expresión de la Música. 1892
MOYA BLANCO, Luis (1904-1990). La geometrĆ­a de los arquitectos griegos preeucladianos. 1953

MOYA E IDƍGORAS, Juan (1867-1953). La obra de Vandelvira en Ubeda y Baeza. 1923
MUGURUZA OTAƑO, Pedro (1893-1952). Servicios del Paƭs Vasco a la Arquitectura Nacional. 1942

MUƑOZ DEGRAƍN, Antonio (1841-1924). Reflexiones sobre arte. 1899
MUƑOZ, Blanca (1963-). El lado invisible de la luz. 2021

NAVARRO BALDEWEG, Juan (1939-). El horizonte en la mano. 2003
NAVASCUƉS PALACIO, Pedro (1942-). TeorĆ­a del coro en las catedrales espaƱolas. 1998
NIETO PƉREZ, Emilio (1845-1906). El deber artƭstico, individual y social. 1902
NOUGUƉS Y SECALL, Mariano (1808-1872). Influencia civilizadora de las artes, en especial de la pintura. 1872
NUERE MATAUCO, Enrique (1938-). Dibujo, geometrĆ­a y carpinteros en la arquitectura. 2010
OLIVER Y HURTADO, Manuel (1831-1892). Consideraciones sobre escultura. 1881
ORIOL E YBARRA, Miguel de (1933-). Madrid a pie, una utopĆ­a. 1990
ORUETA Y DUARTE, Ricardo de (1868-1939). La expresión de dolor en la escultura castellana. 1924

ORS ROVIRA, Eugenio d’ (1881-1954). TeorĆ­a de los estilos. 1941

OSMA Y SCULL, Guillermo JoaquĆ­n de (1853-1922). Consideraciones sobre Arquitectura. 1909
OTAƑO EGUINO, Nemesio, (S.I.) (1880-1956). El P. Antonio Eximeno : estudio de su personalidad a la luz de nuevos documentos. 1943
OVEJERO Y BUSTAMANTE, AndrƩs (1871-1954). Concepto actual del museo artƭstico. 1934

PABLO, Luis de (1930-2021). Algunas reflexiones sobre la tradición musical. 1989
PACHECO, JoaquĆ­n Francisco. Discurso trienal. 1872
PAGNIUCCI ZUMEL, JosƩ (1821-1868). Concepto de la escultura antigua y moderna. 1872
PALACIOS Y RAMILO, Antonio (1874-1945). Discursos leídos en el acto de la recepción de Antonio Palacios y Ramilo. 1926
PALMAROLI Y GONZƁLEZ, Vicente (1834-1896). Discurso. 1872
PEDRELL, Felipe (1841-1922). Sobre la música española. 1895
PEƑA Y GOƑI, Antonio (1846-1896). [Recuerdo al artista Baltasar Saldoni]. 1892 

PƉREZ BUENO, Luis (1883?-1954). La Real FĆ”brica de Cristales de San Ildefonso (La Granja) : contribución de notas para su historia. 1942

PƉREZ CASAS, BartolomĆ© (1873-1956). Los conciertos como signo de la cultura musical de los pueblos. 1925
PƉREZ DE ARMIƑƁN Y DE LA SERNA, Alfredo (1952-). Las competencias del Estado sobre el Patrimonio Histórico EspaƱol en la Constitución de 1978. 1996
PICARDO CASTELLƓN, JosĆ© Luis (1926-2010). Hipólito. 1998
PICƓN, Jacinto Octavio (1852-1923). Observaciones acerca del desnudo y su escasez en el arte espaƱol. 1902
PLA GALLARDO, Cecilio (1860-1934). Consideraciones sobre el arte de la pintura. 1924
POGGIO Y ÁLVAREZ, Pedro (1863-1929). Consideraciones acerca de la personalidad de Francisco FernÔndez y GonzÔlez: La Dirección General de Bellas Artes. 1918
PONTE DE LA HOZ Y RODRƍGUEZ, Teodoro. Influencia de las nobles artes en la sociedad, y protección que deben prestarles los gobiernos. 1872
PUEBLA TOLƍN, Dióscoro Teófilo (1831-1901). Sobre la historia de la pintura. 1885  
PUENTE Y GONZƁLEZ NAUDƍN, Ramiro de la (1845-1909). La mĆŗsica de canto Ć­ntima o de salón: su reflejo en la cultura general del paĆ­s: iniciativas e influencias que debe ejercer en este asunto la Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1901

RADA Y DELGADO, Juan de Dios de la (1827-1901). Discursos. 1882
REPULLƉS Y VARGAS, Enrique MarĆ­a (1845-1922). La casa-habitación moderna desde el punto de vista artĆ­stico. 1896 
RIAƑO, Juan Facundo (1829-1901). Discursos. 1880   
RODA LƓPEZ, Cecilio de (1865-1912). La evolución de la mĆŗsica. 1906
RODRIGO, Joaquín (1901-1999). Técnica enseñada e inspiración no aprendida, 1951
RODRƍGUEZ-ACOSTA CARLSTRƖM, Miguel (1927-). El mecenazgo: misión, Ć©tica y comportamiento histórico. 1986
RODRƍGUEZ GUTIƉRREZ DE CEBALLOS, Alfonso (1931-). Precisiones sobre la pintura religiosa de VelĆ”zquez. 2004
ROMANONES, Álvaro de Figueroa y Torres, Conde de (1863-1950). Misión del Estado en la enseñanza de las Bellas Artes. 1907
RUIZ DE SALCES, Antonio (1820-1899). Reflexiones sobre la formación del arquitecto. 1871
SALAVERRƍA INCHAURRANDIETA, Elƭas (1883-1952). La pintura de historia. 1944
SALVADOR Y CARRERAS, Miguel (1881-1962). La orquesta en Madrid (1921). 1922 SALVADOR Y RODRIGƁƑEZ, Amós (1845-1922). La perspectiva relieve. 1898 SAMSƓ, Juan (1834-1908). Consideraciones sobre iconografĆ­a religiosa. 1899
SƁNCHEZ CANTƓN, Francisco Javier (1891-1971). San Francisco de AsĆ­s en la escultura espaƱola. 1926 SƁNCHEZ FERNƁNDEZ, JosĆ© Luis (1926-2018). En defensa de la escultura. 1987
SANTA MARƍA SEDANO, Marcelino (1866-1952). Poderes del Arte: valor y utilidad de la belleza. 1913
SANS Y CABOT, Francisco (1828-1881). Influencia de la enseñanza oficial y de la protección gubernativa en Mariano Fortuny y Eduardo Rosales. 1875
SBARBI OSUNA, José María (1834-1910). ¿Qué es música? 1900
SCHOMMER, Alberto (1928-2015). Elogio a la FotografĆ­a. 1998
SENTENACH Y CABAƑAS, Narciso (1856-1925). Evolución de la escultura espaƱola, 1907
SERRANO FATIGATI, Enrique (1845-1918). Instrumentos músicos en las miniaturas de los códices españoles, siglos X al XIII. 1901
SERRANO Y RUIZ, Emilio (1850-1939). Estado actual de la mĆŗsica en el teatro. 1901
SILVELA Y DE LE VIELLEUZE, Francisco (1845-1905). Consideraciones sobre el porvenir de las artes y el sentimiento estƩtico de los pueblos. 1904
SORIANO MURILLO, Benito (1827-1891). Influencia de las artes en la civilización de los pueblos. 1883
SOROLLA, JoaquĆ­n (1863-1923). Homenaje a la memoria de JoaquĆ­n Sorolla. 1924
SUBIRÁ, José (1882-1980). Un vate filarmónico : don Luciano Comella, 1953
SUBIRACHS SITJAR, Josep MarĆ­a (1927-2014). GaudĆ­, Welles, Steinberg. 1990
SUƑOL, Jerónimo (1840-1902). Consideraciones sobre escultura. 1882
TEIXIDOR DE OTTO, Jordi (1941-). La elección del camino. 2002
TERƁN TROYANO, Fernando de (1931-). Medio siglo de pensamiento sobre la ciudad. 2002
TORMO Y MONZƓ, Elƍas (1869-1957). De la suprema intimidad singularidad estĆ©tica de la mĆŗsica. 1913
TOVAR, Rodrigo Figueroa y Torres, Duque de (1866-1929). La casa y la ciudad moderna. 1909 TRAGƓ Y ARANA, JosĆ© (1856-1934). Instrumentos de teclado : importancia histórica e influencia que ejercieron en el desarrollo del arte musical. 1907
TRILLES, Miguel Ɓngel (1866-1936). Consideraciones sobre escultura. 1913
TUBINO, Francisco Marƭa (1833-1888). La escultura contemporƔnea. 1877
TURINA, JoaquĆ­n (1882-1949). La arquitectura de la MĆŗsica. 1939
URIOSTE Y VELADA, JosƩ (1850-1909). La calle bajo su aspecto artƭstico. 1901

Scroll al inicio