El Dúo Aurora interpreta obras de Antón García Abril, Frédéric Chopin y Vincenzo Bellini, en un concierto promovido por la Fundación Antón García Abril, con la colaboración de la Academia.
En su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1983, titulado Defensa de la melodía, el compositor turolense Antón García Abril expresó: “No puedo imaginar el mundo sin melodía, sin canción.” Estas palabras, cargadas de una profunda sensibilidad, resuenan especialmente en quienes dedicamos nuestra vida a la música vocal, invitándonos a explorar su legado en el ámbito de la canción.
Para una cantante, la obra de Antón García Abril es una parada obligatoria en el viaje por el universo de la canción española. Para una pianista, su escritura representa un reto singular, derivado de su complejidad técnica y expresiva, a menudo envuelta en una aparente sencillez. Como dúo, nuestra aproximación a su música ha sido una experiencia transformadora: su obra nos confronta constantemente con desafíos que nos inspiran a explorar nuevas dimensiones sonoras, expresivas y técnicas. En una ocasión anterior, interpretamos No por amor, no por tristeza, y quedamos tan profundamente conmovidas por su universo sonoro que decidimos dedicarle un programa completo a su figura.
Para enriquecer esta propuesta, quisimos vincular la música de Antón García Abril con la de otros dos grandes maestros de la melodía: Frédéric Chopin y Vincenzo Bellini. Aunque separados por el tiempo y el estilo, estos tres compositores comparten el uso de la melodía como vehículo primordial de emoción y expresión artística. Este diálogo entre épocas encuentra un punto de conexión explícito en el tributo que García Abril rinde a Chopin en su ciclo Canciones de Valldemossa, dedicado al compositor polaco in memoriam. De este ciclo hemos seleccionado el tríptico basado en textos de Antonio Gala, que da inicio a nuestro recorrido.
La conexión entre Chopin y Bellini, por su parte, es ampliamente conocida: la amistad que los unió, la admiración de Chopin por el bel canto italiano y su influencia en muchas de sus composiciones. Este amor por la escritura vocal impregna incluso las obras pianísticas de Chopin, donde las coloraturas y las melodías características del bel canto están siempre presentes. Así, las Canzoni italiane de Bellini se integran naturalmente en nuestro programa como un homenaje al espíritu melódico compartido por estos tres grandes nombres.
Dúo Aurora
Dúo Aurora
Morana Bátkovic soprano
María González piano
Programa
I
Antón García Abril (1933-2021)
Coita
Todo es silencio
Miro a la tierra y el cielo
La niña estaba jugando
Agua me daban a mí
A pie van mis suspiros
No por amor, no por tristeza
II
Frédéric Chopin (1810-1849)
Życzenie (Deseo de una joven)
Śliczny chłopiec (El chico bonito)
Hulanka (El festejo)
Moja pieszczotka (Mi caricia)
Melodia
Pospieszna (Alegre)
III
Vincenzo Bellini (1801-1835)
Cua Malinconia, ninfa gentile
Dolente immagine di fille mia
Per pietà, bell’idol mio
L’abbandono
Nacida en Zadar (Croacia), estudió en la Academia de Música de la Universidad de Zagreb, centro en el que se diploma en piano bajo la tutela de Ljubomir Gasparovic. Posteriormente amplía su formación en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Ana Guijarro. Comienza sus estudios de canto en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, continuando su formación con Manuel Cid y Juan Lomba en la Escuela Superior de Canto de Madrid, en la que se diploma en el año 2013.
Ha recibido clases magistrales de renombrados maestros como Gerd Türk, Helena Lazarska, Joyce di Donato, Helen Donath, Suso Mariategui, Georgina von Benza, Josefina Arregui, Dolora Zajick, Giulio Zappa, Wolfram Rieger, Charles Spencer, Ana Luisa Chova, Carlos Chausson, David Mason y Juan Pons.
Ha cantado como soprano solista en la Pequeña Misa Solemne y en el Stabat Mater de G. Rossini, y ha interpretado el papel de Amelia en la ópera Un ballo in maschera de G. Verdi. Ha ofrecido recitales en España, Italia, Eslovaquia y Croacia, país en el que actúa dentro el Ciclo ‘Sfumato’ y el Festival de las ‘Donatske Veceri’. En España cabe destacar su participación en el Festival Clásicos en verano 2015 (Comunidad de Madrid) y el Festival Extensión (FEX) del Festival Internacional de Música y Danza de Granada (2016).
Ha realizado también grabaciones para la radio nacional croata (HRT). Es Primer Premio del Concurso Nacional de Música de Cámara de Croacia. Es ganadora del tercer premio en el IX Concurso Internacional de Canto "Villa de Colmenar viejo".
Nace en Puertollano en 1989. Comienza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de la mano de Mª del Carmen Gutiérrez García. Termina el Grado Medio recibiendo premio extraordinario Fin de Grado en la especialidad de piano y composición. Obtiene mención de Honor en la especialidad de música de cámara en el concurso de piano y música de cámara Hazen, en 2006 y 2007.
Comienza en 2008 sus estudios superiores de música en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo”, en Sevilla, bajo la tutela de Pilar García Calero.
Ha recibido clases magistrales de profesores y catedráticos como Roberto Bollea, Juan José Pérez Torrecilla, Oscar Martín, Andrés Alén, Fernando Puchol, Arnold Collado, Claudio Carbó, Auxiliadora Gil, Pilar Valero, Demetrio Méndez y Colette Fernier, entre otros.
Realiza el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, en la especialidad de música, a través de la Universidad de la Rioja (UNIR) y realiza el Máster de Musicoterapia por la Universidad de Vic y el Instituto Superior de Estudios Psicológicos.
Actualmente es profesora de piano en la Escuela Municipal de Las Rozas (Madrid).