Concierto organizado por el Instituto Cultural Rumano, en colaboración con la Embajada de Rumanía y la Real Academia de Bellas Artes San Fernando. El Festival Internacional de Música de Cámara SoNoRo es el proyecto insignia de la plataforma cultural fundada por el violista Răzvan Popovici y la pianista Diana Ketler. Este festival es uno de los eventos musicales más emblemáticos de Rumanía.
Conocido por su notable perennidad, el objetivo del festival es desarrollar y educar al público sobre el encanto de la música de cámara, a la vez de introducirlo en la escena de la música internacional a través de programas excepcionales y la participación de artistas de notoriedad mundial.
Lo que distingue a este festival es su capacidad para ofrecer un programa artístico en torno a un tema específico cada año. A lo largo de los años se han explorado temas como Un Ballo in Maschera, Nuevos Mundos, Amor Ilimitado, UP, Los puentes, Los soñadores, La Muse et le Poète, Hide & Seek, Efectos secundarios, DADA, Pasărea măiastră (El Pájaro Divino) y Orient Express.
Dibujo de inspiración de la excentricidad de los creadores dadaístas, la monumental obra de Constantin Brâncuși, el genio literario de Jorge Luis Borges, y la legendaria historia del Orient Express, el SoNoRo Festival destaca por su originalidad e innovación, programas audaces y un público inquisitivo ávido de explorar percepciones artísticas fuera del escenario.
Además de las tradicionales salas de conciertos, el festival se lleva a cabo en lugares eclécticos como iglesias, catedrales, museos, bancos y clubes. También presenta exposiciones, proyecciones de películas, lecturas de poesía, lanzamientos de CD y una serie de encuentros llamadas SoNoRo Talks. Estos debates, centrados en el papel y la importancia de la música clásica en el contexto contemporáneo, permiten al público conocer a los artistas y figuras destacadas de la escena cultural de Rumanía.
A lo largo de los años, el festival ha acogido algunos de los grandes nombres de la música de cámara. Entre ellos, los violinistas Mihaela Martin, Gilles Apap, Nicolas Dautricourt, Marc Bouchkov, AlexanderSitkovetsky e Ilya Gringolts; violistas Vladímir Mendelssohn, Lars, Anders Tomter y Maxim Rysanov; violonchelistas Giovanni Sollima, Frans Helmerson, Andrei Ioniţă y Torleif Thedéen; así como los pianistas Louis Lortie, Mihaela Ursuleasa, Herbert Schuch, Konstantin Lifschitz y Enrico Paso.
Alexandra Conunova violín
Răzvan Popovici viola
Andrei Ioniță violonchelo
Diana Ketler piano
Programa
Wolfgang Amadeus Mozart (1755-1791)
Cuarteto con piano en Mi bemol mayor, K.493
- I. Allegro
- II. Larghetto
- III. Allegretto
Gabriel Fauré (1845-1924)
Cuarteto con piano nº 1 en Do menor
- I. Allegro molto moderato
- II. Scherzo: Allegro vivo
- III. Adagio
- IV. Allegro molto
George Enescu (1881 – 1955)
Primera rapsodia rumana, op.11, transcrita para cuarteto con piano por Thomas Wally
Richard Strauss (1864–1949)
"Canción de amor" y "Danza árabe" (de Cuatro piezas para cuarteto con piano)