Academia

Alhajas

Inspiraciones pianísticas de al–Ándalus

La Academia acoge la presentación del disco de la pianista María Dolores Gaitán, que contará con un concierto interpretando las piezas más significativas del disco.

”Alhajas”, el segundo proyecto discográfico de la pianista María Dolores Gaitán, es un repertorio insólito donde las raíces musicales de la época andalusí, un siglo de oro caracterizado por confluencias interculturales únicas, se presentan a través de un lenguaje pianístico moderno e inusual. La exclusividad e innovación de este repertorio surge de su selección musical inspirada en una amalgama cultural que acontece durante la Edad Media en al-Ándalus. Un lenguaje que viaja entre la antigüedad y la contemporaneidad, ofreciendo una perspectiva histórica y un exotismo poco habitual en las salas de conciertos. Las composiciones parten de transliteraciones musicales del S.VIII, como los “maqam” de “La Nuit du Destin” de Dia Succari o la obra en homenaje a Ziryab, compuesta y dedicada a María Dolores Gaitán por uno de los grandes compositores españoles de la actualidad, David del Puerto. Completan este programa otras piezas célebres que toman como estímulo el mundo exótico, oriental y andalusí, como "La puerta del Vino" de C. Debussy o la célebre “Scheherezade” de N.R. Korsakov.

Intervienen


María Dolores Gaitán            pianista

David del Puerto                    compositor

Intérprete


María Dolores Gaitán            piano

Programa


Claude Debussy
Preludios

  • La puerta del vino
  • La terrasse des audience du Clair de lune

Dia Succari
La nuit du destin

Isaac Albéniz
“Zambra granadina”, de la Suite n.2 op. 97
“El Corpus Christi en Sevilla”, de la Suite “Iberia”

David del Puerto
El mirlo en la Corte de los Omeyas*

*Homenaje a Ziryab

Natural de Villa del Río (Córdoba), forja su carrera como pianista, productora y pedagoga.

Se ha presentado en prestigiosos teatros en más de 15 países, destacando sus conciertos en España, Alemania, Suiza, Austria, Italia, Francia, México y EEUU, desde el Teatro alla Scala de Milán, Teatro Nacional de Ucrania, la Sala Nezahualcóyolt de Ciudad de México o la Mezquita Catedral de Córdoba.

Como solista destacan sus interpretaciones con la Wiener Kammerorchester en Viena, la

Bayerisches Kammerorchester en Alemania, la Orquesta Filarmónica de la UNAM en México y la Banda Sinfónica Municipal de Madrid en España, bajo la batuta de Jan Cober, Josep Caballé Doménech, Sebastian Tewinkel, Beatrice Venezi y Sergei Fedoseiev.

Ha sido distinguida por “Marca España” como embajadora de la música española; candidata a los Premios Princesa de Girona 2018; seleccionada como TOP 100 mujeres líderes en España, y miembro académico de la Academia de la Música de España.

Ha impartido masterclasses en la Universidad Autónoma de México (UNAM), en la New Bulgarian University en Sofía (Bulgaria) y es miembro del jurado del Concurso Internacional de Piano de la Princesa “Lalla Meryem” de Marruecos.

Sus últimos dos proyectos discográficos cuentan con más de 3 millones de reproducciones en Spotify y más de 16.000 copias vendidas en Italia.

En 2026, Gaitán llevará su música a más de 8 países y 23 ciudades de todo el mundo, como parte del World Heritage Tour.

Te puede interesar

Scroll al inicio