Academia

Sax&Villas

Concurso Internacional de Compositores 2025

La Academia acoge un concierto con las obras de los compositores galardonados en el Concurso Sax&Villas 2025, Roberto Cipollina y Nikodem Kluczyński.

Este evento supone la culminación del IV Concurso Internacional de Compositores Sax&Villas. Tras el concierto celebrado en Willa Lentza, Szczecin (Polonia), institución impulsora y organizadora del certamen, las piezas galardonadas se interpretan en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, un marco incomparable que acoge su estreno en España.

De esta manera, no solo se celebra la excelencia musical, sino que se establece un puente cultural entre España y Polonia. La institución cultural Willa Lentza de Szczecin y su directora Jadwiga Kimber, junto con Dariusz Samól, director artístico de Sax&Villas, se unen a David Náñez, director del evento en España, y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para impulsar el talento emergente en el ámbito del saxofón y la composición, consolidando el concurso Sax&Villas como una plataforma para enriquecer la literatura camerística para saxofón y promover la creación de nuevas obras para diversas formaciones de la familia del instrumento.

Las piezas interpretadas son fruto de la inspiración y la destreza de compositores que han sabido capturar la esencia innovadora y la riqueza sonora del saxofón. Modules for an Opera de R. Cipollina para saxofón tenor y piano, y Moulting! de N. Kluczyński para saxofones soprano, alto y barítono son interpretadas por David Náñez, Pedro Prieto y Laia García (saxofones) y Kayoko Morimoto (piano).

Presentan


Jadwiga Kimber, directora general y directora de Willa Lentza
Roberto Cipollina, compositor galardonado
Nikodem Kluczyński, compositor galardonado

Programa


Roberto Cipollina
Modules for an Opera
[David Náñez, saxo tenor; Kayoko Morimoto, piano]

Nikodem Kluczyński
Moulting!
[Pedro Prieto, saxo soprano; Laia García, saxo alto; David Náñez, saxo barítono]

Roberto Maria Cipollina es un compositor que desarrolla su actividad en toda Europa. Es licenciado con honores en guitarra clásica y estudió composición con Joe Schittino y Andrea Nicoli. Fundó un conjunto dedicado al repertorio contemporáneo, interpretando obras de Berg y Stravinsky.

Entre sus obras se encuentran A Lover’s Tale (estrenada en Noto y posteriormente interpretada en el Reino Unido e Irlanda), un estudio filológico sobre Castelnuovo-Tedesco, y el libro Applied Guitar Writing, premiado por el grupo editorial Albatros Il Filo y posteriormente traducido al inglés. Compuso Alchimie para orquesta de cuerda (por encargo del Museo de Arte Contemporáneo de Lucca) y presentó conferencias en el Castello Ursino y en el Festival de Música Amfiteatrof, donde habló sobre el uso de los palacios de la memoria en la práctica compositiva. Sus Variaciones sobre un tema de Bellini se presentaron en el Royal Northern College of Music de Manchester como parte de la investigación doctoral del maestro Davide Sciacca. También publicó cuatro cuartetos de cuerda con la plataforma canadiense Academy of Ideas.

Compuso Lu Re d’Amuri (estrenada en el Conservatorio de Palermo, cuyo lanzamiento está previsto por Da Vinci Records en 2025), Apparuit (tercer premio Sax&Villas 2024) y Al-Qantarah (por encargo del Icarus Ensemble, estrenada el 1 de diciembre de 2024, dedicada a las víctimas de los conflictos en Gaza).

Actualmente está realizando una investigación doctoral en composición y trabajando en una ópera que explora la relación entre la identidad digital y la humana a través de la inteligencia artificial.

Nikodem Kluczyński es compositor, multiinstrumentista y escritor.

Ha recibido premios en más de veinte concursos de composición en países como Grecia, España, Armenia, Polonia, Alemania, Lituania, Japón, Suecia, Canadá y Gran Bretaña.

Como instrumentista (principalmente contrabajista), participa en numerosos proyectos relacionados con la música contemporánea, el jazz y la música experimental. Como escritor, ha escrito obras de ficción, poesía, artículos científicos y ensayos publicados en revistas polacas.

Es el fundador del colectivo de música contemporánea MUIZK NVA LAB.

Te puede interesar

Scroll al inicio