Academia

El ballet romántico en Madrid Laura Hormigón

La doctora en musicología, investigadora en danza y ex-primera bailarina clásica Laura Hormigón imparte en la Academia la conferencia “El ballet romántico en Madrid a mediados del siglo XIX”.

A mediados del siglo XIX, la música y el baile eran actividades demandadas por la sociedad madrileña de cualquier nivel social, convirtiéndose en una de las prácticas más significativas de sociabilidad. Además, la asistencia al teatro tenía un gran componente de acto social. Tanto el ballet como sus intérpretes fueron ocupando progresivamente un lugar destacado en la vida escénica española y tuvieron una gran repercusión entre el público, la prensa y los intelectuales del momento, quienes escribieron extensas reseñas de los espectáculos, poemas y capítulos de libros.

Por otra parte, el ballet romántico –periodo delimitado por la historiografía entre el estreno de La Sylphide (París, 1832) y Coppelia (París, 1870)– constituye una etapa de particular importancia por su riqueza artística y por el alcance y permanencia de sus resultados, ya que obras creadas entonces, como La Sylphide o Giselle, se siguen representando en la actualidad. Fue en 1842 cuando se produjo la aparición de los ballets románticos en Madrid. Aunque con una década de retraso respecto a Europa, la escenificación de La sílfide abrió un nuevo paradigma en los espectáculos de ballet representados hasta entonces en la capital y el gusto del público se decantó muy pronto por los ballets románticos, frente a las obras prerrománticas basadas en argumentos heroicos e históricos en las que predominaba la pantomima.

Entre 1842 y 1853 el repertorio representado, primero en el Teatro del Circo y después en el Teatro Real, demuestra que Madrid estuvo a la vanguardia de la actividad coreográfica y estrechamente conectada con París, Londres, Milán y San Petersburgo. Además, el Teatro del Circo no se limitó a recibir a las grandes estrellas y novedades del repertorio, sino que interactuó con las modas europeas y ofreció estabilidad y continuidad con sus compañías y producciones, entre las que encontramos grandes títulos del ballet romántico como Giselle, La sílfide, La ondina, Esmeralda, El corsario, etc. Estas coreografías fueron interpretadas en Madrid por bailarinas y bailarines españoles junto con estrellas europeas de la época como Marius Petipa –que trabajó en España como bailarín antes de convertirse en el coreógrafo del Ballet Imperial Ruso– Marie Guy-Stéphan, Arthur Saint-Léon y su esposa Fanny Cerrito, y Flora Fabbri y su marido Luiggi Brétin, que sustituyeron a los anteriores en el Teatro Real.

La conferencia presenta las características más importantes de los ballets románticos, el repertorio representado en el Teatro del Circo y en el Teatro Real y la presencia y recepción de los bailarines que los interpretaron en Madrid. Todo ello ilustrado con materiales iconográficos de la época.

Laura Hormigón  
Doctora en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Seminario UCM-CSIC de Investigación en Historia y Teoría de la Danza, del proyecto I+D+i del CSIC “Tras los pasos de ‘La sílfide’. Una historia de la danza en España (1836-1936)” y de la Academia de Artes Escénicas de España. Obtuvo el Premio Villa de Madrid de Interpretación de Danza 2009, el Premio Actúa (AISGE) 2009 y el Premio Leandro Fernández de Moratín para estudios teatrales 2011 y 2018 por sus libros Marius Petipa en España (1844-1847). Memorias y otros materiales (2010) y El ballet romántico en el Teatro del Circo de Madrid (1842-1850), respectivamente.

Entre 1995 y 2005 fue primera bailarina del Ballet Nacional de Cuba, dirigido por Alicia Alonso, además de artista invitada internacional y directora de Danzarte Ballet (Madrid, 2000-2010). Ha bailado en los teatros más importantes de Europa, Asia, África, América Latina y EEUU, representando los papeles protagonistas del repertorio clásico y romántico como: Giselle, El lago de los cisnes, La bella durmiente, Don Quijote, La Bayadére, Coppelia, Romeo y Julieta, La Cenicienta, Carmen, El cascanueces, etc.

Desde el punto de vista académico, sus líneas de investigación se centran en el ballet romántico en España y en el bailarín y coreógrafo Marius Petipa. Ha estudiado en profundidad la estancia de Petipa en España, y ha presentado los resultados obtenidos en conferencias y congresos tanto nacionales (Universidad Complutense, URJC, Universidad de Sevilla, Sociedad Española de Musicología) como internacionales: Moscú, San Petersburgo (Instituto Ruso de Historia del Arte, Museo de Música y Teatro y Academia Vaganova), Universidad de Harvard (EEUU), París, etc. Fue codirectora del Congreso Internacional Marius Petipa: del ballet romántico al clásico celebrado en Madrid en 2018, y es la autora y editora de las monografías Marius Petipa en España (1844-1847) y Marius Petipa: del ballet romántico al clásico (2019).

En octubre de 2021 fue invitada a impartir la conferencia de la solemne sesión de apertura del curso académico 2021-22 de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. El pasado año también fue miembro del comité científico y ponente del Congreso Internacional Un siglo de danza en España (1836-1936), organizado por el Instituto de Historia del CSIC y el Museo Nacional del Romanticismo.

Entre sus publicaciones también destacan su premiada tesis doctoral, El ballet romántico en el Teatro del Circo de Madrid (1842-1850), y más de treinta artículos publicados en revistas nacionales e internacionales como Archivo Español de Arte (CSIC), Romanticismi (Universidad de Verona), Ballet Review, Ade-Teatro, Danzaratte, Acotaciones, Anuario ABAO-OLBE, etc.
   

Información

  • Sala Guitarte
  • Miércoles 16 de marzo
  • 12:00 horas
  • Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
  • Uso obligatorio de mascarilla

Te puede interesar

Scroll al inicio