La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando dedica tres sesiones de estudio a la figura de Antonio Bonet Correa (Coruña 1925-Madrid 2020), coincidiendo en 2025 con el centenario de este eximio historiador del arte que fue su director.
En forma de mesas redondas de carácter monográfico, cada una de estas sesiones indagará de manera particular en alguna de las facetas más importantes de su quehacer, de la mano de algunos de sus discípulos y colegas más relevantes de varias generaciones, así como artistas, intelectuales y compañeros académicos.
En la primera jornada, el 18 de septiembre, se tratará de la importancia de su labor como historiador del arte, disciplina de la que es reconocido como renovador en España a partir de mediados del siglo XX, tanto en el terreno de los estudios como en el de la docencia.
En la segunda jornada, el 30 de noviembre, se abordará la relevancia de su labor en el terreno del arte contemporáneo, de su relación con numerosos artistas coetáneos, del ejercicio de la crítica de arte y de la puesta en marcha de importantes iniciativas ejercidas desde diversos ámbitos, entre ellas el impulso inicial de la feria de arte contemporáneo ARCO.
Finalmente, el 6 de noviembre, se tratará sobre la relación de Bonet Correa con la Academia, una institución a la que dedicó los mayores desvelos y en la que ocupó importantes funciones antes de ser durante seis años su director y hasta el fin de sus días director honorario.
A lo largo de estas tres sesiones, con el concurso de esos importantes testimonios, se ha de hacer una semblanza del maestro que han de realzar el significado de su figura y contribuciones a la historia del arte moderna y a la vida cultural española.
Programa
Jueves 18 de septiembre 2025: Antonio Bonet Correa y la Historia del Arte
Modera Pedro Bonet Planes, catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, director del Grupo de música barroca “La Folía”
- María Victoria Carballo-Calero, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Vigo, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Galicia
- Cristóbal Belda Navarro, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia
- José María Luzón Nogué, catedrático de Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- María del Mar Lozano Bartolozzi, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura y directora de la Real Academia d Extremadura de las Letras y las Artes
- Beatriz Blasco Esquivias, catedrática de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid
Jueves 30 de octubre 2025: Antonio Bonet Correa y el Arte Contemporáneo
Modera Juan Manuel Bonet Planes, escritor y crítico de arte
- Estrella de Diego Otero, catedrática de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- Antón Patiño, pintor y escritor, presidente de VEGAP
- María Dolores Jiménez-Blanco, catedrática de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid
- Ignacio Gómez de Liaño, escritor, filósofo y profesor de las universidades Complutense y Politécnica de Madrid
Jueves 6 de noviembre 2025: Antonio Bonet Correa y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Modera Juan Bordes Caballero, escultor, arquitecto, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- Alberto Campo Baeza, arquitecto, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- Juan Navarro Baldeweg, arquitecto, pintor y escultor, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- Blanca Muñoz Gonzalo, escultora, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- Miguel Aguiló Alonso, catedrático de la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos de Madrid, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando