Academia

Néstor: un pintor simbolista (1887-1938)

El año artístico 2025

La Academia presenta un ciclo de tres conferencias, coordinado por el Museo de la Corporación, con la participación de historiadores e investigadores. La primera conferencia, impartida por Daniel Montesdeoca, aborda la figura del pintor canario Néstor Martín-Fernández de la Torre.

Viajero compulsivo, el polímata Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1887-1938), observó el mundo con el ojo de un ávido coleccionista de símbolos. Emblemas que tradujo tanto en clave panteísta, decadentista, esotérica, teosófica, como masónica o cabalística, siempre con el interés de diseñar un argumento plástico, revestido de códigos ignotos para el no iniciado.

Personalidad indiscutible del período de la Edad de Plata de la cultura española, se nos antoja fuera de cualquier modelo al uso. Ya fuera como escenógrafo, figurinista o decorador, éste planteó su particular visión artística bajo parámetros de una indiscutible ensoñación narrativa. Ver su obra es pasear por las corrientes simbolistas, Art Nouveau y Art Déco de la aún palpitante Europa finisecular, y de principios del siglo XX. Además, en este singular correlato, vislumbraremos la sombra de madame Blavatsky y el Sar Peladan, de Klimt, los prerrafaelitas o Gustave Moreau. Donde lo “nestoriano” serpentea en sus conocidos Poemas del Mar y de la Tierra, al igual que en la Campaña del Tipismo, o en las relaciones personales al lado de Pastora Imperio, Conchita Supervía, Cécile Sorel, La Argentina, Tórtola Valencia, Falla, Lorca, Dalí o José Francés. En algún momento atisbaremos el olor de una época, las imágenes de una sociedad perdida en el halo del tiempo, dando voz a la melancolía. 

Daniel Montesdeoca
Director del Museo Néstor de Las Palmas de Gran Canaria

Antonio Daniel Montesdeoca García (Las Palmas de Gran Canaria, 1966) es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca; Magíster en Museografía y Montaje de Exposiciones por la Universidad Complutense de Madrid; Experto por la Universidad de St. Andrews (Escocia) y Director Gerente del Museo Néstor desde 2003. Ha desarrollado su labor investigadora en diferentes campos, centrándose en el estudio de las artes decorativas, la influencia de los orientalismos, la Edad de Plata de la cultura española y los jardines históricos. Ha comisariado numerosas exposiciones sobre la importancia del coleccionismo privado, el Ukiyo-e o la fotografía histórica. Así mismo, ha impartido conferencias y cursos en diferentes instituciones dedicadas a la docencia y la difusión cultural. Es autor de numerosos ensayos, catálogos o reseñas, entre las que destacan las redactadas para el Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia.

Te puede interesar

Scroll al inicio