La Academia presenta la proyección de “El cuadro”, documental de misterio sobre “Las meninas” de Velázquez, una película de Andrés Sanz, producida por Mare Films y distribuida por Súper 8. Desde la fecha de la proyección y hasta el lunes 16 de diciembre se exhiben en la planta tercera del Museo de la Academia, dos grandes maquetas utilizadas en el rodaje de la película.
El cuadro es un documental de misterio sobre Las meninas de Velázquez, la obra de arte con más interpretaciones de la historia. El cuadro sitúa a los expertos más reputados del mundo sobre Velázquez en un escenario que los traslada al universo del thriller: una sala de interrogatorios en la que irán desgranando las claves para resolver el enigma. El cuadro desarrolla su trama en una serie de secuencias de animación con miniaturas, que transforman a los entrevistados en títeres y donde los personajes de Las meninas cobran vida. Una película que juega a convertir al espectador en detective, con una misión esencial: seguir todas las pistas, escuchar todas las interpretaciones y encontrar, finalmente, su propia verdad sobre El cuadro.El cineasta Andrés Sanz utiliza la artesanal técnica del stop motion para sumergir al espectador en el secreto mundo de Las meninas de Velázquez.
Presentación
Manuela Mena, historiadora del arteAndrés Sanz, director y guionista
Proyección
Duración: 107 minutos
Guión, montaje, animación y dirección: Andrés Sanz
Con la participación de: Jonathan Brown, Manuela Mena, Francisco Calvo Serraller, Valentín J. Alejándrez, Eve Sussman, Fernando Marías, Svetlana Alpers, Javier Portús, Keith Christiansen, José Manuel Cruz Valdovinos, Matías Díaz Padrón, Antonio Sáseta, Félixde Azúa, Jaime García-Máiquez, Enrique Quintana, Maite Dávila, Rocío Dávila, Michael Gallagher, Antonio López, Carmen Garrido
Con la colaboración especial de Eusebio Poncela y la niña Olivia Sanz Novoa
Producción: Antonio Gómez-Olea
Música: Santiago Rapallo
Dirección de fotografía: Javier Ruiz Gómez
Dirección artística: Ricardo Sánchez Cuerda
Dirección de producción: Belén Herrera
Jefes de producción (Nueva York): Fernando Vázquez, Mario Geissler
Ayudante de producción: Edu Ferres
Jefe de post-producción: Sergio Muñoz
Ayudante de arte: Juan José González Ferrero
Documentalistas: Óscarde Julián, Gonzalo Hervás
Ambiente sonoro: Javier Adán
Mezclas de sonido: Fede Pájaro
Colorista: Roberto González
Creación de figuras: Rebeca Sánchez
Vestuario de figuras: Isabel Rivas
Técnicade animación: Ghonso
Efectos digitales: Eduardo Manera, Miriam Costero
Efectos 3D: Miguel Vicente, José Antonio Navarrete, Pedro Braza Lloret
Primer ayudante de cámara: Arturo Carmona
Segundo ayudante de cámara: Isaac Baeza
DIT: Eduardo Ovejero
Ayudante de fotografía: José Gil
Jefe de eléctricos: José Antonio Díaz Fernández
Eléctricos: Adolfo Berzosa, José Luis Muñoz de Luna
Sonido directo: Micky López, Jorge Costilla
Foto-fija: Teresa Arilla
Arte en set: Juan Carlos García Aparicio
Ambientación: Mario Monje Casas
Maquillaje y peluquería: Macu Gómez
Película producida por Mare Films, en coproducción con RTVE y Telemadrid. Con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte (ICAA) y la Comunidad de Madrid
Distribuida por Súper 8
Con la participación de: Jonathan Brown, Manuela Mena, Francisco Calvo Serraller, Valentín J. Alejándrez, Eve Sussman, Fernando Marías, Svetlana Alpers, Javier Portús, Keith Christiansen, José Manuel Cruz Valdovinos, Matías Díaz Padrón, Antonio Sáseta, Félixde Azúa, Jaime García-Máiquez, Enrique Quintana, Maite Dávila, Rocío Dávila, Michael Gallagher, Antonio López, Carmen Garrido
Con la colaboración especial de Eusebio Poncela y la niña Olivia Sanz Novoa
Producción: Antonio Gómez-Olea
Música: Santiago Rapallo
Dirección de fotografía: Javier Ruiz Gómez
Dirección artística: Ricardo Sánchez Cuerda
Dirección de producción: Belén Herrera
Jefes de producción (Nueva York): Fernando Vázquez, Mario Geissler
Ayudante de producción: Edu Ferres
Jefe de post-producción: Sergio Muñoz
Ayudante de arte: Juan José González Ferrero
Documentalistas: Óscarde Julián, Gonzalo Hervás
Ambiente sonoro: Javier Adán
Mezclas de sonido: Fede Pájaro
Colorista: Roberto González
Creación de figuras: Rebeca Sánchez
Vestuario de figuras: Isabel Rivas
Técnicade animación: Ghonso
Efectos digitales: Eduardo Manera, Miriam Costero
Efectos 3D: Miguel Vicente, José Antonio Navarrete, Pedro Braza Lloret
Primer ayudante de cámara: Arturo Carmona
Segundo ayudante de cámara: Isaac Baeza
DIT: Eduardo Ovejero
Ayudante de fotografía: José Gil
Jefe de eléctricos: José Antonio Díaz Fernández
Eléctricos: Adolfo Berzosa, José Luis Muñoz de Luna
Sonido directo: Micky López, Jorge Costilla
Foto-fija: Teresa Arilla
Arte en set: Juan Carlos García Aparicio
Ambientación: Mario Monje Casas
Maquillaje y peluquería: Macu Gómez
Película producida por Mare Films, en coproducción con RTVE y Telemadrid. Con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte (ICAA) y la Comunidad de Madrid
Distribuida por Súper 8
Andrés Sanz es escritor, director y productor de cine. Tras licenciarse en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, estudió cine en la University of North Carolina (Greensboro) y posteriormente un máster en el San Francisco Art Institute. Ha dirigido publicidad y producido numerosos cortometrajes, entre ellos el multipremiado cortometraje Bedford, incluido en la exposición La sombra del Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid. Colaboró con Isabella Rossellini en su décimo cortometraje Flat Love, alabado por la crítica y proyectado en numerosas instituciones y festivales con más de cincuenta premios internacionales. En colaboración con el artista Álvaro Perdices y los compositores Santiago Rapallo y Javier Adán, creó la videoinstalación Jardín infinito, un encargo especial del Museo del Prado para la histórica exposición de el V centenario de El Bosco en 2016. El cuadro es su primer largometraje.



















Información
- Sala Guitarte
- Martes 3 de diciembre de 2019
- 18:30 horas
- Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
Organizan

Colaboran










