Academia

Goya o el misterio de la lectura

Presentación

Presentación del libro Goya o el misterio de la lectura, del profesor Luis Martín-Estudillo, publicado por Cátedra.

Francisco de Goya vivió de cerca formidables transformaciones sociales. Entre ellas, el revolucionario incremento del número de lectores y textos disponibles, fenómeno que tuvo un impacto profundo en el mundo del artista y su visión del mismo. Su obra ofrece una sostenida reflexión sobre la lectura, un ejercicio no exento de misterio cuyas implicaciones exploró en numerosos óleos, estampas y dibujos. Leer resulta en ellos una actividad ambigua, que puede llevar al conocimiento o al éxtasis, a la realización personal o a la autodestrucción, a la santidad o a la perdición. Al mismo tiempo, Goya se sirve de la lectura para generar posibilidades adicionales de interpretación sobre sus propias creaciones. Este libro desvela por vez primera las claves históricas, intelectuales y artísticas de un aspecto fundamental de su producción.

MODERA
Estrella de Diego, historiadora del arte, catedrática UCM, académica de San Fernando

PRESENTAN
Víctor Nieto Alcaide
, historiador del arte, académico delegado del Museo, Calcografía y Exposiciones
Berna González Harbour, periodista, escritora
Luis Martín-Estudillo, autor del libro, catedrático de la Universidad de Iowa

Catedrático en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Iowa, donde es responsable del Grupo de Estudios Europeos, y profesor invitado de las Universidades de Minnesota y Groninga. Sus campos de estudio son la literatura y cultura españolas, los estudios europeos y los estudios visuales. Dirige la colección Hispanic Issues y la revista Hispanic Issues Online.

Ha recibido varios galardones por su labor docente e investigadora: Collegiate Teaching Award (2009), Dean’s Scholar Award (2011), National Endowment for the Humanities Research Fellowship (2015), Collegiate Scholar Award (2019)… Sus publicaciones sobre historia y crítica cultural abordan confluencias y tensiones que se han dado entre manifestaciones estéticas diversas ‒del cine y la literatura a la performance y el videoarte‒ y desarrollos sociopolíticos en el periodo que va desde la modernidad temprana hasta la actualidad.

Entre sus libros figuran Libertad y límites: el Barroco hispánico (2004), Hispanic Baroques: Reading Cultures in Context (2005), La mirada elíptica: el trasfondo barroco de la poesía española contemporánea (2007), Post-Authoritarian Cultures: Spain and Latin America’s Southern Cone (2008), Filosofía y tiempo final (2010), New Spain, New Literatures (2010), The Rise of Euroskepticism: Europe and Its Critics in Spanish Culture (2018, premiado con el Open Book Award de la National Endowment for the Humanities en 2020) y Despertarse de Europa. Arte, literatura y euroescepticismo (2019). Goya or the Mystery of Reading, versión inglesa de Goya o el misterio de la lectura (2023), acaba de ser distinguido con el premio Goldberg.

En sus ratos libres toca la viola en el cuarteto de cuerda Gutenberg.

Scroll al inicio