Academia

Compositores-Académicos del cine español

Cine Doré

Hace 150 años, en 1873, se creó la Sección de Música de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, agrupando en su seno a doce miembros. Siglo y medio después, como no podía ser de otra manera, numerosos cambios se han producido en el panorama musical español, entre ellos el no menor del trabajo de nuestros compositores para el cine, ya existente en el periodo mudo pero que explota lógicamente a partir de la llegada del sonoro a finales de la década de los 20 e inicios de los 30.

Coincidiendo con la celebración por parte de la Academia de estos 150 años, planteamos un ciclo que revela la existencia de destacados músicos que, al tiempo de ser miembros de esta entidad, hayan sido también relevantes autores de música cinematográfica. Para continuar la iniciativa conjunta que en 2022 desarrollamos Filmoteca Española y la Academia bajo el título de “Las Bellas Artes en el Cine” –comienzo de una amplia y fructífera colaboración–, hemos elegido a siete importantes compositores y académicos que forman parte de la historia de nuestro cine: Joaquín Turina, José Muñoz Molleda, Ernesto y Cristóbal Halffter, Carmelo Alonso Bernaola, Luis de Pablo y Antón García Abril. No “están todos los que son”, porque cabría unir otros nombres como los de Jesús Guridi, Federico Moreno Torroba y Óscar Esplá, pero sin duda “son todos los que están”.

Veamos ahora el contenido de las siete sesiones (todas ellas a las 17.30 horas, en la Sala 1 del Cine Doré), que se iniciarán con una Introducción al Ciclo a cargo de la Directora de la Filmoteca, Valeria Camporesi, y el Director de la Academia de Bellas Artes, Tomás Marco:

Jueves 11 de enero, sesión dedicada a Joaquín Turina. Fue el primer teórico de la música para cine en España, con importantes escritos publicados en los años 40. Se proyectará el primer largometraje para el que trabajó, El abanderado, de Eusebio Fernández Ardavín (1943), al que se sumarían Eugenia de Montijo o Luis Candelas, el ladrón de Madrid. La sesión será presentada por el compositor y académico José Luis Turina, su nieto.

Jueves 18 de enero, José Muñoz Molleda. Quizá el gran desconocido entre los músicos cinematográficos españoles. Fue el colaborador habitual de Edgar Neville, en títulos como Domingo de Carnaval (1945), El crimen de la Calle de Bordadores o El último caballo, el primero de los cuales será proyectado. Defensor de una música “sincera” frente a los “modernismos”, su obra será realzada por la cineasta y académica Arantxa Aguirre.

Viernes 19 de enero, Ernesto Halffter. Discípulo y continuador de la obra de Falla, su sinfonismo se haría patente en el Don Quijote de la Mancha de Rafael Gil. Pero denotaría asimismo su personalidad en tragedias como También hay cielo sobre el mar, o comedias, caso de las Historias de la radio, de José Luis Sáenz de Heredia (1955), que muestra el ciclo. La presentación la efectuará el compositor y académico electo José María Sánchez-Verdú.

Martes 23 de enero, Cristóbal Halffter. Sobrino del anterior, su nombre está inscrito en títulos significativos, aunque muy diferentes, del cine español, entre ellos Murió hace quince años o Madrugada. Pero, por encima de todos, figura El extraño viaje, de Fernando Fernán-Gómez (1964), la insólita obra maestra que volveremos a ver en la sesión que será introducida por el compositor y Director de la Academia de Bellas Artes, Tomás Marco.

Jueves 25 de enero, Carmelo Alonso Bernaola. Sus distintas variaciones al clavicémbalo, interpretadas por Gerardo Gombau, para Nueve cartas a Berta, de Basilio Martín Patino (1965), nos servirán para abordar una rica filmografía en la que también destacan una “zarzuela” del estilo de ¡Bruja, más que bruja! o el dramatismo del Tormento galdosiano. Será el director de orquesta y académico José Ramón Encinar quien presente esta sesión.

Viernes 26 de enero, Luis de Pablo. Unido habitualmente a las producciones de Elías Querejeta, entre muchas otras tan fundamentales como La caza, El espíritu de la colmena o El jardín de las delicias, la película de Carlos Saura (1970) que proyectaremos, su obra supuso una ruptura en el panorama de la música cinematográfica española. Así se destacará en la intervención preliminar de su principal biógrafo y académico José Luis García del Busto.

Martes 30 de enero, Antón García Abril. Asombra su fecundidad para cine y televisión, mayor que la de cualquier otro compositor de nuestro país. Títulos de la significación de Los santos inocentes o Gary Cooper, que estás en los cielos… van unidos a su música, igual que al lirismo que destilan las imágenes de Los días del pasado, de Mario Camus (1977), que veremos. La musicóloga y académica Begoña Lolo será la encargada de valorarlo.

Una advertencia final: Si no hay compositora alguna representada en el ciclo, se debe a que ninguna de ellas cumple la doble condición de trabajar para el cine y ser o haber sido académica de Bellas Artes.

Fernando Lara

Te puede interesar

Scroll al inicio