La serie Los Desastres de la Guerra, dirigida por Mario Camus y producida por RTVE en 1983, se proyecta en la Sala Guitarte de la Academia durante tres sesiones consecutivas, con motivo de la programación especial de actividades de la exposición Goya. El despertar de la conciencia.
Guiado por la serie de grabados de Goya, Los Desastres de la Guerra muestra un momento histórico en el que la realidad se mezcla con la ficción en seis capĆtulos de casi una hora de duración; la serie trata la historia de EspaƱa en el perĆodo de la Guerra de la Independencia, de 1808 a 1814. Los personajes principales son el General Conde Leopoldo Hugo, especialista en lucha antiguerrillera, y su legendario rival, Juan MartĆn El Empecinado.
La Guerra de la Independencia espaƱola estĆ” presentada en la serie como un encadenamiento de intrigas, comedias y dramas, en una EspaƱa que vacilaba entre la renovación y la tradición: para unos, habĆa que reanudar la obra del siglo XVIII, el espĆritu de la Ilustración, teniendo a Francia y su Revolución como modelo; para otros, el absolutismo patriarcal y la Ćntima unión de lo religioso y lo polĆtico eran lo Ćŗnico que habĆa que defender.
A lo largo de los seis episodios, Goya, con una visión ajena al partidismo, es el testigo que vincula el relato y la acción y que aparece como observador de esta etapa decisiva de la Historia de España.
Presentación
Fernando Lara, académico de la Sección de las Nuevas Artes de la Imagen de la RABASF
Proyección
Duración: 55 minutos (6 capĆtulos)
Los Desastres de la Guerra / Ficha tƩcnica
Dirección: Mario Camus
Guion: Rafael Azcona, Eduardo Chamorro, Jorge SemprĆŗn
FotografĆa: Fernando Arribas
MĆŗsica: Antón GarcĆa Abril
Actores: Sancho Gracia, Francisco Rabal, Bernard Fresson, Mario Pardo, Manuel Alexandre, Francisco Cecilio, Tony Isbert, Miguel RellƔn, Manuel Zarzo
Año de producción: 1983
Agradecimiento especial a RTVE