El txistu en el siglo XXI
Concierto / 22 de abril de 2022
La Academia acoge un concierto organizado por Silboberri, asociación musical del País Vasco con más de veinte años de trayectoria. Silboberri trabaja en el desarrollo del txistu (flauta vasca) fomentando la creación de repertorio de concierto.
El programa del concierto ha sido concebido para trío de txistu-tamboril (Aitor Amilibia), acordeón (Josean Hontoria) y percusión (Gorka Sáez de Ibarra). Las obras de este repertorio fueron encargadas por Silboberri a autores de referencia en la música actual. Dos de las composiciones son estrenos absolutos.
El concierto comienza con una bella y breve pieza para txistu solista de Luis de Pablo. Le sigue una obra de gran carácter rítmico, con la que Hilario Extremiana abrió al dúo de txistu y acordeón un camino para descubrir nuevos conceptos musicales. A continuación, la compositora Yolanda Campos presenta un trío “cósmico” donde sumerge al txistu en la microtonalidad. Seguidamente y con lenguaje distinto y más íntimo, Carlos Villasol descubre una pieza para txistu y percusión sobre el canto del gorrión canoro americano. Volviendo al repertorio solista la obra para acordeón de Félix Ibarrondo, en estreno absoluto, es una breve e interesante pieza minimalista donde puede disfrutarse del lenguaje característico y genuino del autor. Finaliza el concierto con el estreno mundial de una obra de José María Sánchez-Verdú, la primera y esperada pieza escrita para la asociación Silboberri. El lenguaje de esta obra discurre por mundos sonoros marcadamente diferentes.
Aitor Amilibia txistu, tamboril
Josean Hontoria acordeón
Gorka Sáez de Ibarra percusión
Divertimento [txistu, tamboril]
Hilario Extremiana (1958)
Honai [txistu, tamboril, acordeón]
Yolanda Campos (1973)
Lich [txistu, tamboril, acordeón, percusión]
Carlos Villasol (1961)
Cuatro glosas sobre un canto de pájaro [txistu, tamboril, percusión]
Félix Ibarrondo (1943)
Coup d’Éclair [acordeón] *
José María Sánchez-Verdú (1968)
Zuria III [txistu, tamboril, acordeón, percusión] *
El concierto comienza con una bella y breve pieza para txistu solista de Luis de Pablo. Le sigue una obra de gran carácter rítmico, con la que Hilario Extremiana abrió al dúo de txistu y acordeón un camino para descubrir nuevos conceptos musicales. A continuación, la compositora Yolanda Campos presenta un trío “cósmico” donde sumerge al txistu en la microtonalidad. Seguidamente y con lenguaje distinto y más íntimo, Carlos Villasol descubre una pieza para txistu y percusión sobre el canto del gorrión canoro americano. Volviendo al repertorio solista la obra para acordeón de Félix Ibarrondo, en estreno absoluto, es una breve e interesante pieza minimalista donde puede disfrutarse del lenguaje característico y genuino del autor. Finaliza el concierto con el estreno mundial de una obra de José María Sánchez-Verdú, la primera y esperada pieza escrita para la asociación Silboberri. El lenguaje de esta obra discurre por mundos sonoros marcadamente diferentes.
Aitor Amilibia txistu, tamboril
Josean Hontoria acordeón
Gorka Sáez de Ibarra percusión
Programa
Luis de Pablo (1930-2021)Divertimento [txistu, tamboril]
Hilario Extremiana (1958)
Honai [txistu, tamboril, acordeón]
Yolanda Campos (1973)
Lich [txistu, tamboril, acordeón, percusión]
Carlos Villasol (1961)
Cuatro glosas sobre un canto de pájaro [txistu, tamboril, percusión]
Félix Ibarrondo (1943)
Coup d’Éclair [acordeón] *
José María Sánchez-Verdú (1968)
Zuria III [txistu, tamboril, acordeón, percusión] *
* Estrenos absolutos
Silboberri



Información
- Salón de actos
- Viernes 22 de abril
- 12:00 horas
- Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
- Uso obligatorio de mascarilla
