Benefactores

Legado testamentario de su retrato, pintado por Goya [inv. 678]
-> Enciclopedia Museo del Prado // Arte Historia JCyL // Wikipedia
María Teresa Ramos
Donación en 1816 del retrato de su prima, María del Rosario Fernández, la Tirana, pintado por Goya [inv. 677]
-> Publicación monográfica
Silvestre Pérez (1767 - 1825)
Legado testamentario en 1825 de un centenar de diseños de arquitectura
-> Enciclopedia Aragonesa // Wikipedia
Leandro Fernández de Moratín (1760 - 1828)
Legado testamentario de su retrato, pintado por Goya [inv. 671]
-> Cervantes virtual // Escritores.org // Wikipedia
José Luis Munárriz (1752 - 1830)
Legado testamentario de su retrato, pintado por Goya [inv. 680], hecho efectivo en 1831
-> Wikipedia
Fernando Queipo de Llano y Bernaldo de Quirós (1758-1831
Legado testamentario en 1831 del retrato de su esposa, la Marquesa de Llano, pintado por Mengs [inv.705]
-> Genealogía
Manuel Fernández Varela (1772-1834)
Donación en 1833 de los retratos pintados por Vicente López del Rey de las Dos Sicilias [inv. 728], de la Reina de las Dos Sicilias [inv. 732], de Don Carlos María Isidro de Borbón [inv. 739], de María Francisca de Braganza [inv. 743], así como de su propio retrato [inv. 741]
-> CERES // Barbantia
Manuel García de la Prada (1776-1839)
Legado testamentario, otorgado en 1836 y hecho efectivo en 1839, de cinco obras maestras de Goya: El entierro de la sardina [inv. 676], Procesión de disciplinantes [inv. 674], Escena de Inquisición [inv. 673], Casa de locos [inv. 672] y Corrida de toros en un pueblo [inv. 675]; además del retrato de Juan Sixto García de la Prada pintado por Mariano Salvador Maella [inv. 562]
-> Fundación Goya en Aragón
José Piquer y Duart (1806-1871)
-> Enciclopedia Museo del Prado // EcuRed // Wikipedia
Valentín Carderera y Solano (1796-1880)
Donación en 1867 del Autorretrato de Mariano Salvador Maella [inv. 32]
-> Enciclopedia Museo del Prado // Wikipedia
Francisco Vergara
Donación de varios lienzos de José Vergara, enviados desde Valencia en 1840: Jesús Nazareno [inv. 24], Última comunión de San Luis de Anjou [inv. 26], Apóstol bautizando [inv. 27], San Luis de Anjou lavando los pies a un mendigo [inv. 28], El Ángel de la guarda [inv. 60], Sagrada Familia con San José coronado por el Niño [inv. 104], Piedad [inv. 105] y Adoración de los Reyes [inv. 118]
Robustiano Boada Rodríguez († hacia 1885)
Donación en 1884 del Autorretrato de su suegro, Zacarías González Velázquez [inv. 704]
Eduard Müller (1828-1895)
Donación de los vaciados en yeso de su obra maestra Prometeo encadenado (original en la Nationalgalerie de Berlín) [inv. E-452] y del Sátiro cortejando a una ninfa [inv. E-453]
-> Wikipedia
Paul Lefort (1829-1904)
Donación en 1870 de las planchas de los Desastres de la guerra de Goya números 81 y 82
-> Enciclopedia Museo del Prado
Pabla Canga-Argüelles y Ventadas
Donación en 1877 del retrato de su padre, José Canga Argüelles [inv. 35]
-> Ceres
José María Esperanza y Sola (1834-1905)
-> Filosofia.org
Emilio Nieto y Pérez, Marqués de Guadalerzas (1845-1906)
Fundación del “Premio Guadalerzas” destinado a una obra artística elegida por concurso nacional
-> Google Books
José Alcoverro y Amorós (1835-1910)
Donación en 1994, por las nietas del artista, de cinco esculturas y un álbum de fotografías documentando la obra del escultor
-> Enciclopedia Museo del Prado // Wikipedia
Eduard de Balle i de Rubinat, Marqués de Vallgornera (1859-1912)
Donación en 1885 del vaciado del relieve del sepulcro de Berenguer de Coll (Sant Andreu de Coll, Olot) [inv. V-455]
Amós Salvador y Rodrigáñez (1845-1922)
Donación de su retrato, pintado por José Moreno Carbonero [inv. 604]
-> Wikipedia // IES Sagasta
Ricardo Bellver (1845-1924)
Donación en 1901 de los retratos escultóricos de su padre, Francisco Bellver y Collazos [inv. E-135], y de Juan Facundo Riaño [inv. E-282]
-> Biblioteca Universidad Complutense // Wikipedia
Antonio Garrido Villazán (1855-1928)
Donación en 1923 de ochocientos ochenta y seis dibujos para La Ilustración Española y Americana
-> Los hermanos Sancha
Mariano Benlliure (1862-1947)
Donación en 1925 del retrato escultórico de Leon Bonnat [E-65]
La efigie del pintor e ilustrador Manuel Domínguez Sánchez por Benlliure fue donada en 1907 por la viuda e hijos del pintor [inv. E-118]
-> Fundación Benlliure // Enciclopedia Museo del Prado // Wikipedia
Álvaro de Figueroa y Torres, Conde de Romanones (1863-1950)
Legado testamentario (1951) de la pintura de Joaquín Sorolla Comida en la barca [inv. 804]
-> Wikipedia
Josefa Gargallo Moreno († 1957)
Donación en 1949 de la pintura de su marido, Enrique Martínez-Cubells, Vuelta de la pesca [inv. 765]
Bartolomé Pérez Casas (1873-1956)
Legado testamentario en 1956 de su biblioteca particular, completada al fallecer su viuda Mª de los Ángeles Ros Castelo en 1959 con el busto del maestro Pérez Casas, una mano de escayola, el retrato pintado de Benjamín Palencia, la partitura de la Suite murciana y el estuche de batutas
-> Web propia // Wikipedia
Miguel Sánchez de Belorado (hacia 1875-1961)
Legado testamentario “Leopoldo Sánchez del Bierzo”, hecho efectivo en 1983 por voluntad del hijo mayor del pintor Leopoldo Sánchez Díaz –Sánchez del Bierzo- (1830-1901), Miguel Sánchez de Belorado. El legado está constituido por cincuenta y ocho pinturas, de ellas cuarenta y seis firmadas por Sánchez del Bierzo y doce correspondientes a otros artistas, además de fincas y propiedades inmobiliarias en el Bierzo (León)
-> Enciclopedia Museo del Prado // Academia Gallega de Bellas Artes
José Antonio González de la Peña y Rodríguez de la Encina, Barón de Forna (1887-1961)
El legado Barón de Forna fue otorgado en 1968 por María Dolores Elizondo para respetar el deseo formal de su esposo José González de la Peña, Barón de Forna. Su importe se destina a un premio anual que lleva su nombre. Además, su viuda legó en 1962 un dibujo de Delacroix y otro de Picasso
-> Enciclopedia Museo del Prado // EuskoMedia // Cervantes virtual
Manuel Gómez Moreno (1870-1970)
-> Universidad de Alcalá // Wikipedia
Fernando Guitarte y García de la Torre (1895-1978)
Fernando Guitarte legó a la Academia en 1970 su colección y su fortuna. El generoso legado Guitarte ha aportado al Museo no sólo muebles y objetos de artes decorativas, sino también pinturas como el retrato de la hija de Esquivel [inv. 1162]. Entre las obras adquiridas con los recursos económicos del legado Guitarte hay que señalar las de Goya [inv. 1166], El Greco [inv. 1224], Zurbarán [inv. 1417], Picasso [inv. E-594], Juan Gris [inv. 1393], Julio González [inv. E-606] y otros muchos artistas que han supuesto una extraordinaria aportación a los fondos artísticos del Museo
-> El Cultural // MCN Biografías
Enrique Lafuente Ferrari (1898-1985)
Dación de su biblioteca, constituida por cerca de 18.000 unidades bibliográficas y documentales, entre libros, folletos, publicaciones periódicas, manuscritos y fotografías. La biblioteca Lafuente Ferrari fue entregada en 1995, tras la muerte de la viuda del historiador, Carmen Niño
-> UCM // Arte Procomún // Dictionary of art historians // Wikipedia
Antonio Nombela Tomasich (1900-1986)
Legado testamentario en 1986 de los retratos de Antonio Tomasich Haro [inv. 1305], Adela Campos Forniés, pintado por Adrián Ferrán [inv. 1306], Julio Nombela Tabares, pintado por Valeriano Bécquer [inv. 1307] y Julio Nombela, pintado por Eduardo Zamacois [inv. 1308]
Manuel Comba Sigüenza (1902-1987)
Donación en 1967 del boceto de San Juan de Eduardo Rosales [inv. 1136], una cabeza en bronce de Mateo Inurria y un lienzo de su padre, Juan Comba
Julián Sanz Martínez (1897-1988)
Donación de seis dibujos de Auguste Rodin en 1947
-> Centro del libro de León
Concha Lagos (Concepción Gutiérrez Torrero) (1907-2007)
Donación en 1998 de tres retratos pintados por Anselmo Miguel Nieto: Concha Lagos [inv. 1410], Ramón del Valle Inclán [inv. 1411] y Autorretrato [inv. 1412]
-> IES Carbula
Ramón de Garciasol (1913-1994)
Legado testamentario en 1994 de su colección de obras de arte, constituida por ochenta y tres pinturas y dibujos del siglo XX
-> Aache ediciones // Wikipedia
Antonio Correa Ruiz (1923-2008)
Colección de más de 15.000 estampas de los siglos XVI al XX de grabado español, 320 láminas de cobre, más de 150 libros ilustrados con estampas anteriores al siglo XX, una biblioteca especializada en grabado y una importante colección de ex-libris. Fondos conservados en la Calcografía Nacional
-> Calcografía Nacional // Arte Procomún
Álvaro Delgado Ramos (1922-2016)
Donación entre 1986 y 1998 de varios retratos pintados por el artista: José Camón Aznar [inv. 1091], Evaristo Valle [inv. 1304], Enrique Lafuente Ferrari [inv. 1303], Luis Blanco Soler [inv. 1314], S.M. la Reina Dª Sofía [inv. 1401]
-> España es cultura // Enciclopedia Museo del Prado // Wikipedia
Venancio Blanco (1923-2018)
Donación en 1995 de sus esculturas Loba capitolina [inv. E-131] y Cristo crucificado [inv. E-567], y del dibujo Cristo crucificado (en homenaje a Manuel Rivera) [inv. 2874]
-> Youtube // Wikipedia
Gustavo Torner (1925)
Donación en 2002 de su obra Quevedo en Roma [inv. 1445]
-> Web propia // Wikipedia
Esperanza Belloso de Sansegundo (1926)
Donación en 2015 de la pintura Autorretrato con camisa azul del pintor Pablo Sansegundo Castañeda, discípulo de Eduardo Chicharro
Antonio Fernández de Alba (1927)
Donación en 2001 de cinco cuadernos de dibujos con vistas de ciudades y la intervención en el Centro de Arte Reina Sofía, así como numerosas publicaciones periódicas sobre arquitectura y construcción. Donación en 2004 de ocho diseños correspondientes a proyectos arquitectónicos propios. Donación en 2011 de 237 carteles, reflejo de su trayectoria profesional, sus viajes y gustos artísticos. Donación en 2012 del plan director del proyecto para la remodelación del Museo del Prado y otros diseños de arquitectura.
Donación en 2013 de doscientos veintitrés planos [inv. A-6299 al A-6522], cuarenta y seis dibujos sueltos [inv. D-3427 a D-3473] y seis cuadernos con un total de trescientos cuarenta y tres dibujos [inv. D-3083/D-3142; D-3143/D-3199; D-3200/D3254; D-3255/D-3326; D-3327/D-3381; D-3392/D-3426]. Donación en 2015 de las maquetas del Tanatorio municipal de la M30 en Madrid [inv. E-701] y de la Biblioteca del Instituto de Cooperación Iberoamericana, Madrid [inv. E-702]
-> España es cultura // Youtube // Wikipedia
Luis Feito (1929)
Donación en 2011 de su obra Número 2506 de la producción del artista [inv. 1480]
-> Web propia // Wikipedia
Carlos Rodríguez y Gutiérrez de Ceballos (1929)
Donación en 2017 del Retrato de doña Vicenta Cruzada de Villaamil, de Manuel Castellano [inv. 1506]
Plácido Arango Arias (1931)
Donación de dos cartas de Goya, una en 1990 sobre las copias que debía hacer de los retratos de cuerpo entero de los reyes Carlos IV y María Luisa , y otra en 1993 sobre el informe del pintor al memorial de Marcos Escudero acerca de la restauración de pinturas.
Donación en 2019 de joyas bibliográficas musicales de los siglos XV y XVI: Francisco de Salinas, De Musica libri septem, Salamanca, 1577 / Miguel de Fuenllana, Libro de Música para vihuela intitulado “Orphenica lyra”, Sevilla, 1554 / Miguel de Fuenllana, Orphénica lyra (ed. Charles Jacob), Oxford, 1978 / Gonzalo Martínez de Bizcargui, El arte del Canto Llano, Contrapunto y Canto de Órgano, Zaragoza, 1508 / Juan Martínez, El arte de Canto Llano (Sevilla, 1530), Alcalá de Henares, 1565 / Cristóbal de Morales, Hyspalensis Missarum cum quatuor vocibus, Venecia, 1558 / Incipit liber processionum secundum ordine fratri predicatorum, Sevilla, 1474 / Procesionario, Sevilla: Jacobus Cromberger, 1519 / Processionarium secundum morem almi ordinis Predicatorum Sanctissimi Patris Dominici, Salamanca, 1563.
-> Fundación Príncipe de Asturias // Enciclopedia Museo del Prado // Wikipedia
Fernando de Terán Troyano (1931)
Donación en 2014 del Plano geométrico de Madrid (1785) de Tomás López [inv. OG-492]. Donación con sus hermanas Rocío y María del Mar de Terán Troyano en 2015 de la pintura de Fernando Álvarez de Sotomayor, Retrato de Dª Fernanda Troyano de los Ríos [inv. 1501]. Donación en 2016 de dieciséis dibujos realizados con motivo de las pruebas de acceso a la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid (1948-1951) [inv. A/6534-6539 y P/2378-2387]. Donación en 2020 del cuaderno de dibujos y escritos del donante Viaje a la India y al Nepal: Fernando de Terán y Elena Arnedo. Noviembre-diciembre 1987
-> Colegio de Eméritos // Wikipedia
Rocío de Terán Troyano y Juan José Linz Storch de Gracia (1926-2013)
Donación en 2016 de cientro treinta y tres libros de arte, profusamente ilustrados y con bellas encuadernaciones, editados principalmente en alemán en las decadas de 1910 a 1930.
Donación en 2015 de dos maquetas [inv. E-698 y E-699] y un dibujo [inv. A-6529] del Auditorio Manuel de Falla en Granada, del arquitecto y académico José María García de Paredes.
Donación en 2017 de la maqueta de un carmen imaginario en el Albaicín de Granada (1972-1977) [inv. E-713]
-> Wikipedia (Ángela García de Paredes Falla) // Youtube (Elena García de Paredes Falla)
Carmen Laffón de la Escosura (1934)
Donación en 2007 de su obra Armario con paño blanco [inv. 1.467]. Donación en 2016 de su obra Evocación del Quijote. Cajón, mesa y atril con libros grandes y pequeños, 2005 [inv. E-0703]
-> Sevillanos ilustres // Wikipedia
Manuel Alcorlo (1935)
Donación, entre 1989 y 2003, de tres dibujos realizados por el artista: Retrato de Enrique Tierno Galván [inv. 2875], Retrato de Rafael Alberti [inv. 3063] y Proyecto decorativo para lona publicitaria de la fachada de la Academia [inv. 3062]
-> Web propia // Youtube
Antonio López García (1936)
Donación en 1988 de las pinturas de Antonio López Torres, Olivos de Mallorca [inv. 1311] y Paisaje manchego [inv. 1312]
-> Web propia // TV Tomelloso // Wikipedia
Rafael Manzano Martos (1936)
Donación en 2009 de las partituras del Trio a duo violino e basso (atribuida a Luigi Boccherini) y de la Tonadilla del gitano a tres, así como una fotografía con el retrato del músico Maurice Ravel en visita a los Reales Alcázares de Sevilla
-> Web propia // Wikipedia
Helga de Alvear (1936)
Donación en 2011 de cincuenta y siete obras de artistas españoles contemporáneos, representativos de las tendencias de los 50 a los 80, que habían formado parte de la colección de Juana Mordó
-> Web propia // Exposición Real Academia de Bellas Artes de San Fernando // Wikipedia
Enrique Nuere Matauco (1938)
Donación en 2010 de dos dibujos con Representaciones perspectivas de una armadura de lacería [inv. A-6297 y A-6298]
-> Wikipedia
Juan Navarro Baldeweg (1939)
Donación en 2015 de tres dibujos [inv. A-6531 al A-6533] y una maqueta [inv. E-700] del Instituto del Conocimiento en Amersfoort (Holanda)
-> Galería Marlborough // Wikipedia
Donación en 1999 de la pintura de José Nogué y Massó, Retrato de Moisés Huerta (1910) [inv. 1426]
-> Enciclopedia Museo del Prado // Wikipedia
Jordi Teixidor de Otto (1941)
Donación en 2013 de treinta y seis carteles de exposiciones [inv. OG-434 al OG-473]. Donación en 2016 de su obra S/ T, 1979 [inv. 1502]
-> Web propia // Wikipedia
Cecilia Rodrigo (1941)
Donación en 1993 de ochenta y dos partituras del archivo personal del maestro Rodrigo
-> Fundación Excelentia // Wikipedia
Fernanda Espinosa de los Monteros y Bernaldo de Quirós (1942)
Donación en 2016 de la pintura de Fernando Álvarez de Sotomayor, Retrato de Ana de Osma y Zabala, Condesa de Casa Valencia, 1929 [inv. 1503]
María Victoria Flórez Laffón (1945)
Donación en 2017 de dieciocho planos del proyecto de reforma del Teatro Real que realizó Antonio Flórez Urdapilleta [inv. A/6541 - A/6558]
Publio López Mondéjar (1946)
Donación en 2012, 2013 y 2014 de un amplio número de fotografías pertenecientes a su colección particular, lo que supuso un incremento muy importante del fondo fotográfico del Museo de la Academia
-> Wikipedia
Alberto Campo Baeza (1946)
Donación en 2015 de la maqueta del edificio de oficinas para el Consejo Consultivo de Castilla y León en Zamora [inv. E-696], acompañada de tres fotografías, catorce croquis firmados con comentarios del arquitecto y memoria manuscrita
-> Web propia // Wikipedia
María Rosa Calvo-Manzano (1946)
Donaciones en 1995 y 2005 de numerosas partituras, estudios de historia del arpa, tratados, métodos, técnicas de aprendizaje y discos editados y grabados por la Asociación Arpista Ludovico
-> Asociación Arpista Ludovico // Youtube // Wikipedia
María Concepción García-Noblejas (1946), Presidenta de la Fundación Gregorio Prieto
Donación en 2018 de dos fotografías para conmemorar el cincuentenario de creación de la Fundación Gregorio Prieto: Herido por la belleza clásica de Gregorio Prieto / Eduardo Chicharro Briones [inv. F-1185] y S/T (Mano con hoja y sombra) de Gregorio Prieto / Fabio Barraclough [inv. F-1186]
José Antonio Domínguez Urquijo (1940), Pablo Domínguez Marsans (1968), Jacobo (1983), Graciela (1985) y Lucía Domínguez Vega-Penichet (1988)
Donación en 2012 de la pintura de Manuel Benedito, Retrato de Dª María Concepción Urquijo de Domínguez Salazar (1946) [inv. 1484]
Margarita Brunet Terrats (1951)
Donación en 2017 de una Maqueta del Partenón
Manuel Solana Romera (1963)
Donación en 2018 del cuadro del pintor Mariano Barbasán Lagueruela, Plaza de pueblo [inv. 1509]
Marvin Camacho (1966)
Donación en 2012 de un número importante de partituras de las obras más representativas de este compositor costarricense, creadas entre 1986 y 2012
-> Web propia // Sala de prensa
Manuel José Rancés Jofre, marqués de Casa Laiglesia (1967)
Donación en 2019 de documentación relativa a la obra y a la trayectoria formativa y profesional del arquitecto Jerónimo de la Gándara (1825-1877), así como tres acuarelas del arquitecto (Linterna de Lisícrates, Catedral de Messina y Estatuta ecuestre del general Espartero)
Fernando Labrada Rubio
Donación en 2014 del archivo personal de Fernando Labrada Martín (1888-1977)
Gerardo Peña González
Donación en 2015 de la maqueta del Hotel Wellington (primera fase, 1948) del arquitecto Luis Blanco Soler, restaurada por Fco. Javier Rodríguez Amunategui [inv. E-697]
Carlos Romero Moreno, María del Milagro Romero Moreno, María del Rosario Romero Moreno y José Manuel Romero Moreno
Donación en 2016 de la Colección de treinta y siete abanicos con firmas autógrafas de grandes intérpretes de música del siglo XX [inv. 2016.R.LECEA.01 a inv. 2016.R.LECEA.11; inv. 2016.R.LECEA.13 a inv. 2016.R.LECEA.37]
José Enrique Gómez Méndez
Donación en 2019 de fondos para la adquisición de obras de arte del Museo