Museo

Una nueva pintura de Goya en la Academia

15 de mayo de 2013

Nacido en Barbastro (Huesca) en 1727, Antonio Ricardos hizo una brillante carrera militar, cultivando además la poesía y la música. Perteneció a la Sociedad Matritense de Amigos del País y a la Compañía de Filipinas. Impulsó reformas en el ejército; esto le valió ser interrogado por la Inquisición en 1778 y alejado de la corte. Durante la Revolución francesa se le encomienda el control militar de la frontera. Con la muerte de Luis XVI en la guillotina (enero de 1793) estalla la guerra del Rosellón, y Ricardos, capitán general de Cataluña, derrota a las tropas francesas en Masdeu y Truillás. Regresa a Madrid a comienzos de 1794, fechándose en ese tiempo el retrato; pero fallece de pulmonía en marzo.

De pie y acodado sobre un cañón, viste uniforme de capitán general con las grandes cruces de Carlos III y de Santiago. En palabras de su viuda, Goya supo reflejar no sólo sus rasgos, sino la expresión de su alma. Pintó otro retrato del general, sentado y hasta las rodillas (Prado), del cual hay sendas copias en la Fundación Selgas-Fagalde (Cudillero, Asturias) y en el Museo Walters (Baltimore, EE.UU.). 

Te puede interesar

  • Imagen

    Academia / 15 de septiembre de 2025

    “Sábados de arte” en la Academia

    A partir del mes de octubre de 2025 y hasta junio de 2026, el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando amplía su horario de apertura ofreciendo al público la posibilidad […]

  • Imagen

    Museo / 16 de diciembre de 2024

    La abundancia de Martín de Vos viaja a Bélgica tras ser restaurada

    La obra se muestra como pieza fundamental de la exposición Primavera eterna, jardines y tapices en el Renacimiento en el museo Hof van Busleyden en Malinas (Bélgica) La exposición Primavera eterna se articula en torno […]

  • Imagen

    Museo / 5 de diciembre de 2024

    Nel segno del genio

    La Galería de las Colecciones Reales, el Museo del Prado y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acogerán temporalmente tres manuscritos procedentes del Archivio di Stato di Roma que demuestran la trascendencia […]

Scroll al inicio