Con motivo del Día Internacional de los Museos el 18 de mayo, la formación Anacrónicos realizará una visita al Museo de la Academia ataviados con indumentaria de las primeras décadas del siglo XIX
Anacrónicos es una asociación sin ánimo de lucro para la recreación histórica, surgida en el año 2010 con una clara intención de representar con fidelidad y rigor la sociedad, la indumentaria y las costumbres de los siglos XIX y XX. Han visitado, entre otros espacios históricos, el Palacio de Fernán Núñez, el Museo Cerralbo y el Museo del Ferrocarril en Madrid, jardines históricos de diversas ciudades españolas, cementerios, etc.
La agrupación está formada por personas de todas las edades y estudios diversos a los que les une el interés por organizar encuentros recreacionistas para una mejor comprensión de las épocas pretéritas. En cada una de estas actividades, de propósito exclusivamente lúdico, comparten a través de sus redes sociales toda aquella información que pueda resultar útil para alcanzar su propósito: datos históricos, curiosidades, historia de la moda, costumbres de las épocas recreadas, cine inspirado en esos tiempos, pintura y literatura representativas de los periodos y todo aquello que pueda facilitar comprender las costumbres y modos para que todo resulte lo más verídico posible.
En la visita que realizarán en la Academia el Día Internacional de los Museos, la indumentaria de las primeras décadas del siglo XIX evoca la década en la que la Academia abrió formalmente sus puertas a todos los interesados en sus colecciones artísticas. Esta apertura, que supuso un verdadero hito en la historia académica, estuvo acompañada por la publicación del Catálogo de los cuadros, estatuas y bustos que existen en la Real Academia de San Fernando en este año de 1817, el primero que la institución editó, que ofrecía a los visitantes la relación detallada de pinturas, esculturas y vaciados expuestos en cada una de sus salas.


