Academia

VIIª Edición del Concierto de Laureados de Composición Musical 2025 de la UNIR

Programado por la Universidad Internacional de la Rioja en colaboración con la Academia, este concierto presenta el estreno de obras de encargo para alumnos laureados del máster en Composición Musical con Nuevas Tecnologías de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

UNIR-Audiovisuales-GEN retransmite en streaming abierto a través de YouTube el concierto de estrenos mundiales de las obras encargadas por la Universidad Internacional de la Rioja a los alumnos laureados de la promoción 2024-2025. En esta ocasión se presentan doce obras: cinco de estudiantes españoles, siete de estudiantes latinoamericanos, y una obra de encargo compuesta por el padrino de la edición. Este año contamos con el honor de tener como padrino de la VIIª Edición al destacado compositor español José Luis Turina, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, quien presentará su obra de encargo para este evento, titulada Dedicatoria.

Los Conciertos de Laureados se celebran en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, con la participación del grupo Modus Novus, bajo la dirección del maestro Santiago Serrate.

El Máster Universitario en Composición Musical con Nuevas Tecnologías de UNIR surge con el propósito de ofrecer una formación especializada en las tres principales áreas de la composición musical contemporánea: instrumental o de concierto, audiovisual y electroacústica. Esta iniciativa responde al compromiso de brindar una enseñanza de excelencia, orientada al desarrollo artístico y profesional de nuestros estudiantes.

Nuestra motivación se fundamenta en la satisfacción de acompañar el crecimiento creativo de los alumnos a lo largo del programa, cuyo punto culminante se materializa en el Concierto de Laureados celebrado anualmente. Actualmente el Máster se encuentra en su séptima edición, y ha formado ya a nueve promociones de compositores.

Este programa es el primer máster oficial en su categoría impartido en español a nivel mundial, y está dirigido a compositores en activo, docentes, productores, intérpretes y, en general, a profesionales del ámbito musical con vocación por la creación artística.

Directora Académica Emérita: Dra. Zulema de la Cruz
Coordinador Académico del Máster: Prof. Diego Abarca

Intérpretes


Grupo Modus Novus, dirigido por Santiago Serrate

Programa


Alba Conde
Madrid, 1856

Manuel Castrejón Navarro
Metamorphosis

Priscila Pérez
Esperanza

Andrés Fernández Abellán
Tres Imágenes de San Fernando

Miquel Àngel Silva Capó
Reflejos Sobre el Río Li

Ulises Martínez
¿Cuál es el mensaje?

Víctor Ricardo Arciniegas
Palabras tempranas

Estefanía Lambuley Murcia
Madre agua, mujer noche

Harold Julián Villamizar Ramírez
El Bambuco de los Dos Soles

Miguel Ángel Calderón Flores
Ayllu

Andrés Estrada
Aguardo

Abel Castro
Danza Geométrica

José Luis Turina, padrino 2025
Dedicatoria

Fundado en 1998, el Grupo Modus Novus está formado por jóvenes músicos pertenecientes a la Orquesta Sinfónica de la RTVE, todos ellos con una dilatada experiencia como solistas y en numerosas agrupaciones de cámara de todo el país. La experiencia acumulada en el trabajo continuado unido a la brillante trayectoria individual de todos sus componentes, garantizan un rigor interpretativo y una apuesta musical del más alto nivel.

Ha actuado en las más importantes salas de conciertos y festivales nacionales como europeos, destacando los conciertos monográficos a Jacobo Durán-Loriga y a Benet Casablancas para el CDMC y en el Teatre Principal de Sabadell; en el XIII Festival Internacional de Música de la Mancha, en el homenaje a Cristóbal Halffter y en el X Estío Musical Burgalés; en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, en este último con motivo de los homenajes del CDMC a Carmelo Bernaola y a Tomás Marco como también en el concierto final del XVI Premio SGAE-CDMC de Jóvenes Compositores 2005 y el estreno mundial de la ópera TENORIO de Tomás Marco en el Festival de Verano de El Escorial 2017, que se grabó para el sello Cézanne.

El Grupo Modus Novus ha estrenado obras de Tomás Marco, José María Sánchez Verdú, Luís de Pablo, Mauricio Sotelo, Miguel Franco, Agustín Bertomeu, Agustín González Acilu, Jacobo Durán-Loriga, Óscar Colomina, David del Puerto, Enrique Igoa, Jorge Muñiz, Jesús Villa-Rojo y en España de Georges Crumb, Igor Markevitch y Luigi Dallapiccola. Ha sido dirigido desde sus inicios por directores como José Luís Temes, Lucas Pfaff, José de Eusebio, Joan Cerveró, Lorenzo Ramos y desde 2004 por Santiago Serrate.

Ha grabado para TVE y RNE, para el Canal Clásico y un CD para el sello EMEC con obras de Tomás Marco, otro para el sello de la Fundación Autor, el libro-dvd “Luís de Pablo: A Contratiempo” del Círculo de Bellas Artes y para VERSO/BBVA un cd Monográfico a Jacobo Durán Loriga.

El maestro Santiago Serrate dirige habitualmente las principales orquestas españolas, y en países como Portugal, Italia, Alemania, Grecia, China y México. Su compromiso con la música actual se manifiesta a través de 135 estrenos mundiales y 36 nacionales en distintos países, así como premiadas grabaciones discográficas con el Grupo Modus Novus y del extinto Grupo Sax Ensemble, Premio Nacional de Música en Interpretación del que fue director musical y patrono de su Fundación durante 10 años.

Como director lírico y de ballet, ha trabajado en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Teatro Real y Teatro de la Zarzuela de Madrid, el ciclo Òpera a Catalunya, Palau de les Arts de Valencia, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Theater Chemnitz (Alemania) y con el Ballet de l’Opéra de Lyon (Francia). Ha dirigido los estrenos en España de L’ape musicale de Lorenzo Da Ponte, Šárka de Janáček, Il prigioniero de Dallapiccola o la recuperación del Cristoforo Colombo de Ramón Carnicer. Ha estrenado mundialmente en versión de concierto y grabado, gracias a una Beca Leonardo de la Fundación BBVA, la ópera de cámara Tenorio, de Tomás Marco en el Festival de El Escorial y ha dirigido el estreno absoluto de la versión escénica en el Teatro Real de Madrid. Es destacable el estreno de la ópera Fuenteovejuna, de Jorge Muñiz, para la Ópera de Oviedo, que se ha repuesto con gran éxito en la Ópera de Tenerife. Recientemente ha dirigido el concierto de la XVI edición de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en el Euskalduna de Bilbao.

En su amplio repertorio operístico se encuentran 71 títulos, y ha trabajado con grandes artistas como Plácido Domingo, Dolora Zajick, Jonas Kaufmann, Juan Pons, Roberto Alagna, Leo Nucci, Anja Harteros, Pretty Yende o Carlos Álvarez.

Ha impartido conferencias y clases magistrales en la Universidad Internacional de la Rioja donde dirige desde sus inicios el concierto de Laureados del Máster de Composición y Nuevas Tecnologías, en la Universidad Complutense y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Juventudes Musicales de Sabadell, Club Wagner de Barcelona, Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera y en la Universidad de Sevilla.

Es profesor de concertación de la cátedra de canto “Alfredo Kraus” Fundación Ramón Areces, profesor de técnicas de dirección y mecenas de instrumento de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, profesor y director invitado en el Centro Superior de Música Liceu de Barcelona y es mentor del programa “Generación Talento” de la Fundación Princesa de Girona.

Actualmente, es el director de la Temporada de Música de la Fundación BBVA.

Te puede interesar

Scroll al inicio