Academia

Misterio Picasso (1973-2023)

Presentación ciclo de cine

Valeria Camporesi, directora de Filmoteca Española, y Manuel Palacio, comisario del ciclo de películas Misterio Picasso (1973-2023), que en una primera fase se proyectarán en el Cine Doré a lo largo del mes de abril, explican las razones de la amplia selección de obras incluidas y plantean una visión de conjunto de la multifacética relación de Picasso con el cine, tanto como creador e inspirador cuanto como sujeto temático.

Picasso se ha convertido en una galaxia en la que cada acto de sus muchas actividades artísticas forma sus correspondientes sistemas planetarios. Hay, pues, un sistema Picasso y cine que relaciona al pintor, su obra, su iconografía, con la imagen en movimiento.

Picasso también ha colaborado en la creación cinematográfica. Lo atestigua su necesaria e imprescindible participación en Le Mystère Picasso (Henry Clouzot, 1955). Sería difícil negar la completa implicación del pintor en la factura del film, que llega hasta incluir su participación mediática en su estreno en el Festival de Cannes.

El ciclo de cine recoge el título del film de Clouzot y está encuadrado en el conjunto de los actos organizados por la Comisión Nacional de la Conmemoración del Cincuentenario del fallecimiento de Picasso. Como tal, es una colaboración de la Filmoteca Española con el Instituto de Cine de la Universidad Carlos III de Madrid y con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

A la postre,el ciclo El misterio Picasso es la mayor exposición fílmica sobre él realizada en España en el último cuarto de siglo. Se han agrupado las sesiones en varios bloques con la esperanza de ayudar, al menos parcialmente, a entender la rugosidad del sistema y los planetas que conectan a Picasso con la cultura española, sin olvidar la exhibición de algunos films internacionales de reconocido prestigio para la historia del cine. En lo referente a España, Pablo Picasso suscita interés ya desde los años veinte del siglo pasado. Y por ello no es casual que sea en la cinematografía española en donde se encuentra la primera aparición de uno de sus cuadros en celuloide: Esencia de verbena, Ernesto Giménez Caballero, 1932, sonorizada en 1947; una película que, exhibida en los principales encuentros de la vanguardia artística europea, puede ser considerada, también, uno de los primeros ejemplos que combinan la pintura con la expresión fílmica.

Durante la dictadura, Picasso mantuvo siempre alguna lucha con la censura. Para el ciclo han sido rescatados algunos films de ese contexto histórico y político, incluyendo uno de Javier Aguirre. Con el retorno del régimen de libertades, las relaciones de Picasso y las imágenes en movimiento adquieren un nuevo vigor: sirven para reflexionar sobre un pasado que el franquismo no hacía posible. Varias sesiones se centran en películas rodadas en la etapa democrática, algunas de las cuales han sido producidas por instituciones públicas o emisoras televisivas y otras lo han hecho por empresas privadas. Todas ellas forman un crisol necesario para entender la vía española del sistema Picasso.

Manuel Palacio

Instituto del Cine español, Universidad Carlos III de Madrid

Doctora en Historia y Civilización (European University Institute, S. Domenico di Fiesole, Florencia). Docente de la Universidad Autónoma de Madrid (Departamento de Historia y Teoría del Arte) entre 1995 y 2023, en la que ha ocupado varios cargos de gestión (Vicedecana, Vicerrectora, directora de departamento). Desde enero de 2023 es directora de Filmoteca Española.

Sus principales líneas de investigación exploran aspectos y temas relacionados con la cultura nacional y audiovisual, con especial atención hacia la recepción; las relaciones entre cine y cultura visual, tanto en el pasado como en la actualidad, y los aspectos transnacionales de la historia del cine español y europeo.

Entre sus escritos se pueden destacar un manual de reflexión sobre la historia del cine (Pensar la historia del cine, Cátedra, 2014); un libro sobre la historia del cine español, del que es editora, autora de la introducción historiográfica y de uno de los capítulos y traductora de todos los demás (Il cinema spagnolo, Carocci/Il Mulino, 2014); otro, en castellano, sobre la aplicación del concepto de cultura nacional a la historia del cine español (Para grandes y chicos. Un cine para los españoles, 1940-1990, Turfán, 1993), y un cuarto basado en la investigación desarrollada para su tesis doctoral (Mass Culture and National Traditions. The BBC and American Broadcasting, European Press Academic Publishing, 2000); una serie de artículos sobre cine español en perspectiva transnacional (en Studies in European Cinema, 2018; Historical Journal of Film, Radio and Television, 2014; V. Sánchez Biosca y P. Feenstra, Cinéma espagnol: histoire et culture, París, Colin, 2014; en P. Goetschel, F. Jost, M. Tsikunas, eds., Lire, voir, entendre. La réception des objets médiatiques, París, 2010; en Cine español, miradas sin fronteras, Secuencias, 2º Semestre 2008; en BSAA Arte, LXXVII 2011; en Cine, nacion(es) y nacionalidad(es) en España, Madrid, Casa de Velázquez, 2008, entre otros); las relaciones entre cine y televisión (publicados en revistas como Archivos de la Filmoteca Valenciana y Secuencias, y en volúmenes colectivos, como Television and History, editado por G. Roberts y P. Taylor, Londres, John Libbey, 2001; European Cinemas in the Television Age, Edinburgh, 2007; Moving Images. From Edison to the Webcam, John Libbey, 2000); cine e historia de la cultura visual (Roma. Una identidad múltiple y autocontradictoria en Ciudades de cine, Madrid, Cátedra, 2014; Los "objetos extraños" de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: ‘Arrebato’, I. Zulueta, 1979, y La construcción del ‘otro’ cine español en Anales de la historia del arte, en prensa).

Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid. Previamente había ejercido como docente en la Universidad Complutense. En la Universidad Carlos III ejerció el cargo de Decano de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación (2010-2018).

Entre sus publicaciones destacan Práctica Fílmica y vanguardia artística en España (con Eugeni Bonet, Universidad Complutense, 1983), La imagen sublime. Vídeo de creación en España (Centro de Arte Reina Sofía, 1987), Una historia de la televisión en España. Arqueología y vanguardia (Centro de Arte Reina Sofía, 1992), La televisión durante la Transición española (Cátedra, 2012), Los memes (con Nancy Berthier, Ocho y medio, 2022) o Kleine Geschichte des spanischen fersehens (Schuren, 2021). Asimismo, es editor de los volúmenes V, VI y XII de la Historia General del Cine (Cátedra, 1995-1997), El cine y la transición política en España (Biblioteca Nueva, 2012) o Cine y cultura popular en los 90: España y Latinoamérica (Peter Lang, 2020).

Ha dirigido veinticuatro tesis doctorales. Es director de Cuadernos Tecmerin, una colección que desde 2013 trabaja en historia oral de hombres y mujeres del audiovisual español. Igualmente es director de Tecmerin, revista de ensayos audiovisuales, de periodicidad semestral y la única de esa temática en el ámbito hispano parlante que durante los dos años últimos ha aparecido destacada en los resúmenes anuales que realiza la revista Sight and Sound.

Entre sus actividades profesionales sobresale, asimismo, su condición de guionista de la serie El Arte del Vídeo (TVE, 1990) e Historia de la televisión (Tele Expo, 1992) o Las lágrimas del presidente. La transición en TVE (TVE, 2009).

Te puede interesar

Scroll al inicio