Academia

Carmen Giménez lee su discurso de ingreso

1 de diciembre de 2012

Carmen Giménez fue elegida como Académica honoraria en sesión plenaria celebrada el pasado 21 de mayo. Actualmente poseen rango de Académicas numerarias Teresa Berganza y Carmen Laffón. Por su parte Carmen Giménez es la tercera Académica honoraria de la Corporación, después de que alcanzaran este reconocimiento Victoria de los Ángeles y Alicia de Larrocha.

Elegida para ocupar plaza en la Sección de Escultura de la Academia, la propuesta como discurso de ingreso de una de las esculturas más apreciadas por Picasso, La dama oferente, vincula su excepcional conocimiento de la obra picassiana con la especificidad del arte de la escultura. Realizada por Picasso en el verano de 1933, La dama oferente formó parte de las obras presentadas en el pabellón español de la Exposición Universal de París de 1937, junto con el Guernica. Carmen Giménez es una de las máximas autoridades en la producción artística de Picasso. Directora del Museo Picasso de Málaga entre 2003 y 2004, había asumido desde una década antes el proyecto formativo de la institución malagueña. En su bagaje en torno al estudio y difusión de Picasso se encuentra el comisariado de exposiciones de gran relevancia, como Picasso clásico (1992), Picasso, primera mirada (1992), Picasso and the Age of Iron (1993), El Picasso de los Picasso (2003) o Picasso, tradición y vanguardia (2006).

Carmen Giménez (Casablanca, 1943), con una dilatada carrera profesional en gestión y asesoramiento cultural, es una de las más prestigiosas especialistas españolas en arte contemporáneo. Titulada en Historia del Arte por la École du Louvre (1965), ha ocupado importantes cargos institucionales en el ámbito de la política cultural de España, participando en el proyecto museológico del Centro de Arte Reina Sofía y en su programación expositiva inicial (1986-88). Preparó el plan estratégico para la creación del Museo Guggenheim de Bilbao, y desde 1989 hasta la actualidad es conservadora de Arte del siglo XX en el Salomon R. Guggenheim Museum de Nueva York.

Actualmente es miembro de la Academia Scientiarum et Artium Europaea de Salzburgo, del International Council de Berlín y del Patronato del Museo Nacional del Prado.

Te puede interesar

  • Imagen

    Academia / 17 de noviembre de 2025

    La Academia recuerda a Gustavo Torner

    Creador polifacético, Gustavo Torner (Cuenca, 1925 – 2025), fue recordado en la Academia con el elogio pronunciado por Tomás Marco, compositor y director de la Institución, en el que combinó memoria personal, reflexión estética y […]

  • Imagen

    Academia / 3 de noviembre de 2025

    La Academia entrega su Medalla de Honor a la FNMT-RCM

    La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Monedad, a través de su presidenta directora-general, Isabel Valldecabres, recibió de manos de Tomás Marco, director de la Academia, la Medalla de Honor 2025 de […]

  • Imagen

    Academia / 19 de octubre de 2025

    El escultor Francisco Leiro ingresa en la Real Academia de Bellas Artes

    En su discurso de ingreso titulado, Roteiro. Mi viaje visual en busca de la escultura, trazó un recorrido introspectivo por las culturas y geografías que han marcado su obra a lo largo de su trayectoria […]

Scroll al inicio