Desde la fundación de la Real Academia de Bellas Artes en 1752 se ha mantenido la práctica de encargar para su salón de Plenos un retrato oficial de los jefes del Estado. Significativo es el conocido Retrato ecuestre de Fernando VII, pintado por Goya en 1808 por encargo de la Academia, la primera de las pinturas del maestro ingresada en sus colecciones. Otros retratos reales en pintura encargados o adquiridos por la Academia son el atribuido a Luca Giordano del rey Fernando III, patrono de la Corporación, o los de Felipe V por Jean Ranc, Fernando VI como protector de las Artes por Antonio González Ruiz, Bárbara de Braganza por Louis Michel van Loo, Carlos III por Joaquín Inza, Carlos IV por Francisco Bayeu, Isabel II por Leopoldo Sánchez del Bierzo, Alfonso XII por Joaquín Espalter o Juan Carlos I por Álvaro Delgado. En escultura, la Academia encargó retratos de Fernando VI a Felipe de Castro, Carlos III a Juan Pascual de Mena, Carlos IV a Juan Adán, Emilio Castelar a Mariano Benlliure o Alfonso XIII a Moisés Huerta.
El retrato del rey Felipe VI, pintado por Rafael Canogar al óleo sobre lienzo y de tamaño 1,45 x 1,15 m, estará expuesto al público durante tres meses en el Museo de la Academia hasta su definitiva ubicación en la galería de retratos reales de la Sala de Juntas. Podrá verse en el Museo de la Academia desde el martes 18 de octubre.
Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Rafael Canogar fue discípulo del pintor Daniel Vázquez Díaz y es uno de los nombres de referencia del arte abstracto en España. Miembro fundador del grupo El Paso (1957-1960), Visiting Professor del Milles College de California (1965-66), artista invitado por el Tamarind Lithography Workshop de los Angeles (1969) y por el DAAD de Berlín como artista residente (1972-74).
Miembro del Consejo Asesor de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura (1981-1984) y de la Junta Directiva del Círculo de Bellas Artes (1983-1986), Canogar es doctor Honoris Causa por la UNED en 2001.
Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en muchos de los más prestigiosos centros de arte contemporáneo del mundo y ha recibido numerosos premios y distinciones, entre ellos el Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo (1971), Premio Nacional de Artes Plásticas (1982), Chevalier de l`Ordre des Arts et Lettres de Francia (1985), Encomienda de la Orden de Isabel la Católica (1991), Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2003), Premio de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid (2005) o Premio Nacional de Grabado (2012).
Te puede interesar
-
Academia / 12 de marzo de 2023
Alfonso Albacete ingresa en la Academia
El pintor Alfonso Albacete ingresó en la Academia con la disertación ‘Bosquejo de pintura hablada’. Jordi Teixidor contestó al nuevo académico en nombre de la Corporación. La elección de Albacete como académico de número por …
-
Academia / 20 de febrero de 2023
Fundación Callia, mecenas de la Academia
Apoyo al programa de restauración y conservación de las colecciones artísticas de la Academia con la aportación de los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo de la Fundación Callia. La Academia continúa con la renovación museográfica de …
-
Academia / 29 de enero de 2023
La fotógrafa Isabel Muñoz ingresa en la Academia
La fotógrafa Isabel Muñoz pronunció su discurso de ingreso en la Academia titulado “Una antropología de los sentimientos”. En nombre de la corporación, el historiador de la fotografía Publio López Mondéjar contestó a la nueva …