Venancio Blanco inició su formación artística en la Escuela Elemental de Trabajo y en la de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Salamanca. Desde 1943 a 1948 completó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Los años posteriores constituyeron un periodo de investigación y experimentación, durante el que fue adquiriendo el conocimiento y dominio de diferentes materiales: madera, piedra, cemento, hierro… Sus obras de encargo le permitieron permanecer en Madrid en contacto con las corrientes renovadoras.
Viajó a Italia en 1959 con una beca de la Fundación March para adquirir experiencia sobre la fundición artística en bronce. Fue miembro del denominado grupo de los Seis Escultores, constituido en la década de 1960 en Madrid. Su obra se enmarca en la corriente artística de la escultura neofigurativa, a través de formas expresivas que oscilan entre la figuración académica y el informalismo. Partiendo de las formas tradicionales, renovó la escultura religiosa contemporánea incorporando un nuevo lenguaje plástico a través del bronce.
En 1977 ingresó como académico de número en la Real Academia de San Fernando, con un discurso sobre los sucesivos espacios de su práctica escultórica, El taller, al que contestó el historiador José Camón Aznar.
En 1981, a propuesta de la Academia de San Fernando, fue nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores director de la Academia de España en Roma, donde residió cinco años. También formó parte de la Pontificia e Insigne Academia Artística dei Virtuosi al Pantheon de Roma, la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, y la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid.
Entre los premios recibidos por Venancio Blanco destacan el Premio Nacional de Escultura (1959), la Primera Medalla de Escultura de la Exposición Nacional de Bellas Artes (1962) y el Gran Premio de Escultura de la V Bienal de Arte de Alejandría (1963). También recibió la Medalla de Oro de Escultura en la IV Bienal de Arte Sacro de Salzburgo (1964), la Medalla de Oro de la X Exposición Las artes en Europa de Bruselas (1965), el Premio en la VI Bienal El deporte en las Bellas Artes (1977), el Premio Castilla y León de las Artes (2001) y la Medalla de Oro de Salamanca (2015). Estuvo en posesión de la Encomienda de la Orden del Mérito Civil (1964) y en 1986 el Gobierno Italiano le nombró Cavaliere nell Ordine al Merito della Repubblica Italiana.
Junto a su trabajo como escultor desarrolló una ininterrumpida labor docente, especialmente en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid como profesor de modelado.
Para dar continuidad a la obra y a la personalidad del escultor salmantino, se creó en 2008 la Fundación Venancio Blanco, con sede en Salamanca.
Te puede interesar
-
Academia / 12 de marzo de 2023
Alfonso Albacete ingresa en la Academia
El pintor Alfonso Albacete ingresó en la Academia con la disertación ‘Bosquejo de pintura hablada’. Jordi Teixidor contestó al nuevo académico en nombre de la Corporación. La elección de Albacete como académico de número por …
-
Academia / 20 de febrero de 2023
Fundación Callia, mecenas de la Academia
Apoyo al programa de restauración y conservación de las colecciones artísticas de la Academia con la aportación de los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo de la Fundación Callia. La Academia continúa con la renovación museográfica de …
-
Academia / 29 de enero de 2023
La fotógrafa Isabel Muñoz ingresa en la Academia
La fotógrafa Isabel Muñoz pronunció su discurso de ingreso en la Academia titulado “Una antropología de los sentimientos”. En nombre de la corporación, el historiador de la fotografía Publio López Mondéjar contestó a la nueva …