Con motivo de las fiestas navideñas, la Academia presenta un programa especial con la exposición El arte de restaurar. Mecenazgo de la Fundación Callia en la Academia, el Árbol de Navidad y el Belén en el Patio del Lucernario, y tres conciertos navideños. Además, el Museo amplía su horario de apertura ofreciendo la posibilidad de visitar su primera planta y el Gabinete Goya. Acciones únicas y exclusivas que impulsan la oferta cultural en el corazón de la ciudad de Madrid.

Árbol de Navidad y Belén


El Patio del Lucernario de la Academia acoge a un extraordinario Árbol de Navidad de cinco metros de altura, adornado con detalles realizados en la Real Fábrica de Tapices y los relieves escultóricos de El Día y La Noche producidos en el Taller de Vaciados, cuyos originales fueron esculpidos en 1815 por Bertel Thorvaldsen (Copenhague 1770 – 1844).

La Real Fábrica de Tapices es la Real manufactura más antigua de España, con tres siglos de tradición. Es líder en el campo de la restauración textil, donde aplica tecnologías punteras en el marco de una economía sostenible. Cumple una función esencial en la conservación del patrimonio textil español, al mantener los oficios y procesos de fabricación tradicional en tapiz, alfombra y repostero.

El Taller de Vaciados y Reproducciones Artísticas custodia importantes vaciados históricos en yeso utilizados como modelos en la formación de los artistas. Mantiene una tradición que se remonta a los primeros años de fundación de la Academia, cuando la corporación puso un especial interés en reunir una galería de vaciados de las esculturas más apreciadas de la Antigüedad. Las técnicas de fabricación de los vaciados se han mantenido a lo largo de varias generaciones y el personal especializado del taller continúa la labor iniciada hace más de dos siglos.

El Árbol de Navidad puede visitarse gratuitamente en el Patio, junto al conjunto que forma el Belén, desde el 5 de diciembre al 5 de enero en horario continuado de 11.00 a 20.00 horas.

Patio del Lucernario
De lunes a domingo de 11.00 a 20.00 horas

El arte de restaurar. Mecenazgo de la Fundación Callia en la Academia


En los últimos años se ha puesto en marcha un ambicioso plan de restauración, diseñado y desarrollado según los criterios actuales de la disciplina, con el objetivo de recuperar piezas singulares, pinturas, esculturas y vaciados en yeso que en otro tiempo sirvieron como modelos de aprendizaje para los artistas y que hoy forman parte de la exposición permanente del Museo de la institución.

La Academia desea destacar especialmente el mecenazgo de la Fundación Callia, cuya generosa colaboración durante los últimos años ha hecho posible la restauración, entre otras, de destacadas obras pictóricas pertenecientes a su patrimonio histórico. Gracias a su compromiso con la conservación del arte y el fomento de la cultura, se han podido recuperar piezas de gran valor como las que hoy forman parte de esta exposición.

El visitante puede disfrutar en ella de la selección de veinte de las mejores pinturas de la colección intervenidas en los últimos tres años por los conservadores-restauradores Rafael Alonso Alonso y Alfonso Castrillo Carpintero.

Sala de Exposiciones Temporales
Martes a sábado de 10.00 a 19.00 horas
Domingos de 10.00 a 15.00 horas

Conciertos de Navidad


Los sábados 6, 13 y 20 de diciembre la Academia acoge tres conciertos especiales en horario de tarde.

El 6 de diciembre a las 17:30 horas, para celebrar el inicio del programa de Navidad, la soprano Elena Rodríguez Vidal y la organista Marta Misztal Bloch interpretan el primero de estos conciertos.

El 13 de diciembre a las 17:30 horas, también en el salón de actos, Pedro Luengo ofrece el segundo concierto con un recital de órgano.

El 20 de diciembre a las 19 horas, el Coro Valdeluz dirigido por su titular, Félix Redondo, protagoniza la última actuación musical con una bienvenida coral en la puerta de la Academia, que proseguirá en el Patio del Lucernario con Voces bajo el Árbol.

Tienda


Durante el periodo navideño permanecerá abierta la Tienda de la Academia, donde, entre otros artículos, puede adquirirse la estampa original a partir de un dibujo de Carlo Maratti (Estudio de cabeza de la Virgen, conservado en las colecciones de dibujo de la Academia). Se trata de un proyecto de grabado concebido y realizado por el Taller de Estampación de la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, con la colaboración técnica de la Escuela de Grabado y Diseño Gráfico de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda.

Martes a sábado de 10.00 a 19.00 horas
Domingos de 10.00 a 15.00 horas

Scroll al inicio