La Academia presenta el recital de la violonchelista Irene Lima y la pianista Marta Menezes.
Un programa para violonchelo y piano que recorre obras de Beethoven, Luís de Freitas Branco y Manuel de Falla, en un itinerario musical entre la tradición centroeuropea y el repertorio ibérico de las primeras décadas del siglo XX. El programa incluye también la obra Elegia, en estreno nacional en España, del compositor argentino Alejandro Erlich Oliva.
El recital cuenta con el apoyo de la Embajada de Portugal en Madrid.
Intérpretes
Irene Lima violonchelo
Marta Menezes piano
Programa
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sonata para violonchelo y piano nº 3 en La mayor, op. 69
- Allegro, ma non tanto
- Scherzo. Allegro molto
- Adagio cantabile – Allegro vivace
Alejandro Erlich Oliva (1948-)
Elegia – In memoriam Olga Prats *
Manuel de Falla (1876-1946)
Suite popular española
- El paño moruno
- Nana
- Canción
- Polo
- Asturiana
- Jota
Luís de Freitas Branco (1890-1955)
Sonata para violonchelo y piano
- Moderato
- Molto vivo
- Molto moderato
- Molto vivo
* Estreno en España
Natural de Lisboa, inició sus estudios musicales con Adriana de Vecchi y Fernando Costa en la Fundação Musical dos Amigos das Crianças.
Estudió en París con Claude Maindive, André Navarra y Philippe Muller. Se ha presentado como solista con orquesta y en formaciones de cámara en varios países, entre ellos España, Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Italia, Brasil y Macao. Cabe destacar su actuación con la Orquestra Sinfónica de la RTL, con la que interpretó el Concerto de Câmara com Violoncelo obligato de Fernando Lopes-Graça, recibiendo elogiosas críticas, así como sus presentaciones como solista con la Orquestra Sinfónica de Macao y la Sinfonia Varsovia, entre otras.
Grabó para EMI-Classics la Sonata para violonchelo y piano de Luís de Freitas Branco junto a João Paulo Santos, así como un CD con obras de Vivaldi, Boccherini y Bréval.
Violonchelo solista de la Orquestra Sinfónica Portuguesa desde su fundación, también ocupó esta posición en la Orquestra del Théâtre Royal de Liège y en la Orquestra del Teatro Nacional de São Carlos.
Fue profesora de Música de Cámara en la Escola Superior de Música de Lisboa entre 2000 y 2024.
Se presenta regularmente en diversos festivales internacionales y temporadas de conciertos, como el Festival Internacional EUROPAMÚSICA, en Italia, o la Festa da Música / Dias da Música, colaborando con pianistas como Adriano Jordão, Artur Pizarro, Bruno Canino, Eduardo Jordão, Jorge Moyano, Tânia Achot, Roberto Arosio, Sónia Rubinsky y Olga Prats.
Filipe de Sousa, Alexandre Delgado, Alejandro Erlich Oliva y Diego Kovadloff le han dedicado obras para violonchelo.
Fue miembro fundador del Cuarteto Vianna da Motta, con el que grabó los dos cuartetos de cuerda de este compositor.

Marta Menezes es una de las pianistas portuguesas más destacadas de su generación. Sus recitales exploran el diálogo entre tradición y originalidad, a través de propuestas que resaltan el matiz, la sutileza y la sensibilidad musical características de su interpretación. Su repertorio, que evidencia una afinidad con Beethoven, abarca desde el barroco hasta la actualidad e incluye con frecuencia obras de compositores menos conocidos, muchos de ellos portugueses.
Entre sus colaboraciones más recientes destacan los conciertos con la Orquestra Metropolitana de Lisboa, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta de València, Orquesta Filarmónica de Montevideo y Orquestra Sinfónica do Porto Casa da Música. Ha trabajado con directores como Pablo González, Jaime Martín,
Nuno Coelho, Karel Mark Chichon, Pedro Neves y Rui Pinheiro. Marta ha actuado en auditorios y festivales de todo el mundo, incluyendo el National Centre for the Performing
Arts (Pekín), Teatro Solís (Montevideo), St. Martin-in-the-Fields (Londres), Festiwal Urodzinowy Fryderyka Chopina (Varsovia), el Auditorio del Palau de les Arts (València)
y el Centro Cultural de Belém (Lisboa).
A lo largo de su carrera ha ganado varios premios, entre ellos el 1er Premio en el Concurso Beethoven del Royal College of Music (Londres) y en el Concurso Internacional de Piano de Nice, la "Medalha de Prata de Valor e Distinção" por su carrera como pianista, concedida por el Instituto Politécnico de Lisboa, y la Medalla de Plata en los Global Music Awards (Estados Unidos) por su CD con obras de Beethoven y Lopes-Graça.
