El miércoles 8 de octubre se celebró en la sede del Museo Casa de la Moneda la ceremonia de entrega de diplomas e inauguración de la exposición del Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores, organizado por la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda, con la colaboración de la Fundación Miró Mallorca y la Fundación Azcona.
Desde su creación a mediados de la década de 1990, el Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores ha coincidido con un periodo de significativas transformaciones en la teoría y la práctica del arte, no sólo caracterizado por la revisión de los límites de las categorías artísticas convencionales, sino también por la modificación de la mirada y los hábitos de consumo de imágenes.
Han sido premiados en la edición 2025 del Certamen los artistas Joaquín Mallo, por su aguatinta Nubelunga, y Beatriz Guijarro, con su obra Abstracción lírica, elaborada al aguafuerte y estampada sobre papel de china. El jurado también concedió menciones de honor a Elio Fonseca –Volver es una herida pendiente (aguafuerte, aguatinta, técnicas aditivas y fotolitografía)–, Elisa Ferriol –Cuaderno de arrepentimiento (fotolitografía)–, Javier Jurado –Tensión sintética (serigrafía)–, Laura Rikman –Autorretrato en escala 1:30 (manera negra, perforaciones, cosido manual y chine collé)–, Wenceslao Robles –Trampolín mk2 (aguafuerte, aguatinta y gofrado)– y Goyi Martínez –Desinformación (aguafuerte, aguatinta con mordiente salino y gofrado)–.
La exposición de las sesenta y cinco obras seleccionadas del Certamen estará abierta en el Museo Casa de la Moneda desde el 8 al 26 de octubre.
Desde la perspectiva de la estampa, tres décadas son un recorrido considerable, lo que significa que el Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores hace tiempo que alcanzó una madurez plena. Más allá de los cambios y adaptaciones, mantiene algunas constantes que reafirman su singularidad dentro del panorama de las iniciativas nacionales en el contexto de la estampa. La más importante es la consideración de la juventud creadora no en un sentido generacional, sino formativo. La finalidad del Certamen es estimular y apoyar la práctica del arte gráfico en cualquiera de sus manifestaciones técnicas, sin exclusión generacional que limite la creación. Los procedimientos mecánicos y químicos conviven con experiencias electrográficas y digitales, enriqueciendo las posibilidades comunicativas de la imagen. Cada técnica, con su correspondiente lenguaje visual, aporta diferentes soluciones sintácticas, propuestas autónomas o combinadas en múltiples resultados. Lo fundamental no radica sólo en la producción material de la obra, sino en la idea y en el proceso creativo hasta su consecución.
Uno de los empeños del Certamen es dar continuidad a la formación de los creadores noveles, privilegiando la curiosidad, el conocimiento y las relaciones en un ámbito de trabajo compartido con artistas de distintas procedencias y realidades culturales. Por ello, disfrutar de la beca formativa en los Talleres de Obra Gráfica de Joan Miró en la Fundació Miró Mallorca hace esencialmente atractivo el Certamen. La exposición en el Museo Casa de la Moneda de los trabajos seleccionados ofrece un escaparate promocional de incuestionable valor. Y la edición de estampas en el prestigioso taller de la Calcografía Nacional proyecta y amplifica la difusión de los creadores premiados y sus obras.
Por encima de cualquier otra consideración, el Certamen es un lugar de encuentro entre los artistas y los centros de enseñanza dedicados al arte de la estampa. Constituye una forma singular de valoración del arte gráfico actual, de estar alerta sobre los nuevos creadores y tendencias en el campo de la imagen múltiple, proporcionando a las instituciones y al mercado una información privilegiada para identificar a jóvenes valores.
En 1992, con motivo de ostentar Madrid la capitalidad europea de la cultura, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, a través de la Calcografía Nacional, y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda acordaron convocar un premio en apoyo del arte del grabado. Esa iniciativa no tuvo continuidad inmediata, pero cuatro años más tarde, en 1996, ambas entidades aunaban de nuevo sus esfuerzos en torno a la estampa. Se conmemoraba entonces el doscientos cincuenta aniversario del nacimiento de Goya y el bicentenario de la invención de la litografía por Aloïs Senefelder. Nacía así el Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores, al que se sumó desde sus inicios la Fundació Pilar i Joan Miró de Mallorca y algunas ediciones más tarde la Fundación Azcona.




Certamen de arte gráfico Jóvenes Creadores
- Del 8 al 26 de octubre de 2025
- Lugar: Museo Casa de la Moneda
- Más información: https://www.museocasadelamoneda.es/exposiciones-temporales
- Organizado por la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda, con la colaboración de la Fundación Miró Mallorca y la Fundación Azcona
